El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha valorado este jueves la contribución del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) a la ciencia y al desarrollo del archipiélago en el marco del acto conmemorativo por sus 40 años de trayectoria, celebrado en el Roque de los Muchachos (La Palma).
Durante su intervención, Clavijo defendió la elección de La Palma como sede del Telescopio de Treinta Metros (TMT), una candidatura que, según indicó, cuenta con el respaldo del Ejecutivo autonómico y del Gobierno de España, con una inversión prevista de 400 millones de euros.
El presidente canario subrayó que el IAC ha situado a Canarias “en la cumbre de la astrofísica mundial” y lo definió como un “ejemplo de éxito” de cómo un pequeño territorio puede liderar proyectos científicos de alcance global. En este sentido, agradeció el impulso dado desde sus orígenes por su fundador, Francisco Sánchez, y reconoció el papel de sus sucesores Rafael Rebolo y Valentín Martínez Pillet.
Clavijo señaló que el Instituto se ha consolidado como referente internacional gracias a la colaboración con más de 30 países y a la labor de sus más de 400 profesionales. También destacó que más de 500 doctores se han formado en el IAC, así como la implicación del centro en iniciativas de divulgación que han alcanzado a 10.000 estudiantes y a más de 100.000 visitantes anuales en los observatorios de La Palma e Izaña (Tenerife).
El presidente autonómico recordó que el pasado 8 de mayo el Ejecutivo presentó en la sede del IACTEC su Estrategia Aeroespacial Canaria, con la que se pretende convertir al archipiélago en un polo de innovación tecnológica y diversificación económica, y en la que el IAC figura como uno de los ejes principales.
El acto conmemorativo reunió a representantes institucionales, científicos y autoridades. Entre ellos, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García; y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, entre otros.
El Instituto de Astrofísica de Canarias fue inaugurado oficialmente el 29 de junio de 1985 en un acto que congregó a representantes de casas reales, jefes de Estado y cinco premios Nobel. Desde entonces, Canarias figura como uno de los tres enclaves más importantes del mundo para la observación astronómica, junto a Hawái y Chile.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131