Las comunidades de propietarios y el neocaciquismo en San Bartolomé de Tirajana
El caciquismo se caracterizaba por el control político de un área de influencia por un cacique. El político Joaquín Costa señalaba la diferencia entre los Prohombres, Caciques de Primera, Segunda y de Ulterior. En nuestro caso, la isla de Gran Canaria, podemos señalar como Prohombre a Fernando León y Castillo, como Cacique de Primera al Conde de la Vega Grande, y en la Villa de Tunte, como cacique de Ulterior, al Señor Yánez, natural de Teror y Secretario del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
La frase que lo define con mayor exactitud es: “Al amigo todo, al enemigo leña”.
En los tiempos de la Restauración, el sistema canovista, se caracterizaba por el turnismo en el poder de dos partidos burgueses, el Conservador y el Liberal. Por un sistema electoral corrupto, “el Encasillado”, político que saldría elegido sin dificultad alguna, que estaba “encasillado” en un puesto electoral que tendría su elección garantizada.
El neocaciquismo también esta muy presente en las comunidades de propietarios. La existencia de un voto cautivo, que permite a una persona ir con los votos necesarios para hacer valer sus propuestas en las juntas de propietarios, con poderes delegando en él por un electorado fiel: “Al amigo todo, al enemigo leña”.
Esta democracia adulterada de las juntas de propietarios, no se contenta con las funciones propias; por arte de magia se transforman en Plenos Municipales y Parlamento Europeo, asumiendo competencias de las normativas urbanísticas del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, no respetando los informes técnicos de los profesionales consistoriales, transformando espacios abiertos con techumbres fijas.
Las Juntas de la Piscina
Dentro de su política de ayuda al afín, en el espacio de encuentro, la piscina del complejo, todos los fines de semana tenemos que apreciar las Juntas de Amigos, como espacio de transmisión de ideas del grupo de poder. Con una división clara entre propietarios, se saltan las normas internas que impiden ocupar hamacas con la toalla de turno, guardando el sitio al propietario fiel. Es tal el grado de hipocresía, que predican normas que no cumplen.
En conclusión, con un sistema de poder, basado en un sistema electoral adulterado, se consideran por encima del bien y el mal e imponen decisiones que incumplen las normativas urbanísticas del municipio de San Bartolomé de Tirajana. Pueden ser figuras cercanas a los caciques de Ulterior descritos por Joaquín Costa.
A los propietarios que han delegado el voto, solamente decirles que cualquier decisión contraria a ley les puede afectar en un futuro cercano.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190