La XXXIII Universidad de Verano de Maspalomas acogió el Taller “Cata de Quesos canarios”, donde 23 asistentes exploraron cuatro piezas artesanales de Gran Canaria bajo la guía de la divulgadora Judith Silvela Alemán.
Silvela señaló que Canarias exhibe la mayor densidad de queserías de Europa y que Gran Canaria reúne el 40 % de la cabaña ganadera insular. Además, explicó procesos, técnicas y atributos organolépticos, resaltó la intensidad de los quesos de leche cruda y recordó que los canarios lideran el consumo estatal con casi 11 kilos por persona al año.
Por otro lado, la experta explicó que el catálogo de elaboraciones resulta amplio pese a la limitada extensión geográfica, ya que 80 queserías con registro sanitario y los últimos pastores trashumantes de Fontanales avalan esa diversidad.
La sesión concluyó con la degustación comentada de un semicurado de cabra y un curado cabra-oveja de San Bartolomé de Tirajana, un curado vaca-cabra del norte y un Flor oveja-vaca de las medianías septentrionales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190