Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO DE GRAN CANARIA

Gran Canaria consolida su liderazgo entre los turistas nórdicos en invierno y gana peso en verano

El mercado escandinavo mantiene su fidelidad y eleva su impacto económico con un gasto medio superior al resto

Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés. Turismo de Gran Canaria Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés. Turismo de Gran Canaria
MASPALOMAS AHORA
Martes, 08 de Julio de 2025
Tiempo de lectura:

Gran Canaria vuelve a liderar las preferencias invernales de los países nórdicos y, además, avanza posiciones durante la temporada estival gracias al aumento de vuelos directos desde 41 aeropuertos escandinavos.

Durante una jornada informativa celebrada el martes 8 de julio en el Centro de Turismo de Playa del Inglés, los expertos Juan Fernando Suárez y Mercedes Trujillo, acompañados por el director gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares; presentaron datos, acciones promocionales y perspectivas ante 60 profesionales del sector.

Entre los datos presentados en la jornada, destaca que el público nórdico representa el 24 % del total de visitantes y genera 1.292,6 millones de euros, lo cual representa un 21,42 % de la facturación turística de la isla, con un gasto medio por persona de 1.767,2 euros, por encima de los 1.493,5 euros de otros mercados.

Asimismo, en 2024 llegaron 862.001 turistas procedentes del norte de Europa, un 3 % más que en 2023. De enero a abril de 2025, el acumulado ascendió a 426.051; y, entre junio y septiembre del año pasado, se contabilizaron 88.096 viajeros, una cifra que habría sido "impensable hace quince años", cuando no existían conexiones aéreas durante el verano, recalcaron los expertos.

Del mismo modo, el 72 % repite destino, atraído por el clima agradable y una variada oferta de actividades, mientras que un 15 % recorre otras zonas de la isla fuera del ámbito tradicional del sur, lo que favorece un reparto más equilibrado del gasto turístico.

Además, el mercado báltico muestra un crecimiento notable, con entradas de 7.288 a 15.293 pasajeros, favorecidas por la apertura de una base operativa de Air Baltic y las rutas directas con Riga, Tallin y Vilna.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.