Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

BAJADA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES 2025

La Alegoría de la Luz cautiva en su estreno

El Museo Insular acoge un montaje visual y sonoro que mezcla cuento, sombras y proyección a gran escala

Foto detalle de una función de Alegoría de la Luz Foto detalle de una función de Alegoría de la Luz
DIARIO DE LA PALMA
Domingo, 06 de Julio de 2025
Tiempo de lectura:

La proyección de La Alegoría de la Luz deslumbró a centenares de asistentes en el Museo Insular de San Francisco, donde se presentó como una de las propuestas más delicadas y emotivas de la Semana Chica de la Bajada de la Virgen de las Nieves. El espectáculo, estrenado el viernes 4 de julio, introdujo por primera vez el videomapping en la programación de la LXX edición de las Fiestas Lustrales, en una apuesta estética que combinó narrativa visual, sombras chinescas, teatro de autómatas y ambientación lumínica, construyendo un universo mágico donde arte y tecnología confluyeron.

El proyecto nació a partir de un cuento escrito por Esteban San Juan y adaptado por José Amaro Carrillo, con narración en vivo de la actriz Lucía Tabares. La puesta en escena incluyó la dirección visual de Richard Santana, en colaboración con Graffmapping, y la decoración lumínica de la plaza de San Francisco. Las sombras chinescas corrieron a cargo de Delia Hernández y Javier Socorro, mientras que la música en directo reforzó la atmósfera poética del acto, con la interpretación al piano de Goretty Peña y Francisco Camacho, y la participación de Francisco Andrades en los instrumentos de percusión.

En el desarrollo del espectáculo también intervinieron artistas plásticos como Carlines, Antonio Pérez Ortega, el colectivo Cruz de Las Breveritas, el creador visual Elías Taño y el músico Francisco Medina, junto a miembros de la Escuela Insular de Música y personal del museo, conformando un trabajo coral de alta precisión.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.