Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EVENTOS

La Palma celebra su Feria Insular de Artesanía con más de 140 participantes y cinco días de tradición viva

La muestra ofrece talleres, productos locales y actuaciones folclóricas en el marco de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen

Inauguración de la Feria Insular Artesanía 2025 Inauguración de la Feria Insular Artesanía 2025
DIARIO DE LA PALMA
Viernes, 04 de Julio de 2025
Tiempo de lectura:

La 36ª Feria Insular de Artesanía de La Palma abrió sus puertas en el recinto portuario de Santa Cruz de La Palma con más de 140 participantes y una variada programación cultural enmarcada en las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen. La cita, que se extenderá hasta el 8 de julio, ofrece una representación diversa de la artesanía tradicional insular y regional, unida a una oferta agroalimentaria basada en productos de kilómetro cero.

La muestra reúne a 126 artesanos de distintas islas, representantes de 47 oficios tradicionales, y a 22 empresas del sector gastronómico que enriquecen la experiencia del visitante con elaboraciones locales. Además, incorpora 18 talleres dirigidos a público infantil, centrados en técnicas como la muñequería, la cestería y la decoración textil, junto a una zona especializada en panadería y repostería tradicional coordinada por la empresa Zulay.

Durante el acto inaugural, que contó con la presencia del alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, se rindió homenaje a Rosa Díaz, antigua consejera de Artesanía del Cabildo, destacando su legado y compromiso con el desarrollo del sector. Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo, subrayó el valor simbólico y económico de la feria, a la que definió como un punto de encuentro entre lo ancestral y lo contemporáneo. También resaltó el papel de las empresas alimentarias, que reflejan la apuesta por la sostenibilidad y la excelencia.

Pablo Díaz Cobiella, consejero insular del área, elogió la riqueza de la oferta y la función dinamizadora del evento, que según sus palabras “visibiliza relatos personales y colectivos que merecen protección y proyección”. La feria contará, además, con un servicio de asesoramiento a los artesanos, promovido por la Cámara de Comercio, enfocado a la mejora de su posicionamiento profesional y comercial.

En paralelo, el programa cultural incluye actuaciones de agrupaciones folclóricas, parrandas y escuelas musicales en una ruta por distintos municipios, con Santa Cruz de La Palma y Puntallana como primeras paradas. Para facilitar el acceso al recinto, el Cabildo ha habilitado una guagua lanzadera desde puntos estratégicos de la ciudad.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.