Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

UNIVERSIDAD DE VERANO DE MASPALOMAS

La Universidad de Verano debate la paradoja demográfica canaria frente a la España vaciada

Varios expertos reclaman un equilibrio turístico y bienestar social en la Universidad de Verano de Maspalomas

Participantes en el seminario sobre Reto Demográfico Participantes en el seminario sobre Reto Demográfico
MASPALOMAS AHORA
Jueves, 03 de Julio de 2025
Tiempo de lectura:

La 33.ª Universidad de Verano de Maspalomas acogió el seminario "El Reto Demográfico: despoblación VS superpoblación", donde diversos especialistas confrontaron la sobrecarga humana de Canarias con el vaciamiento rural de la Península.

"En Canarias, ese territorio minúsculo y ultraperiférico, más que de reto demográfico habría que hablar de la “paradoja demográfica”, que no es otra que el aumento poblacional intensivo de las cuatro islas más dinámicas, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, que adoptaron la actividad turística como motor principal de su economía", explicó Aniano Hernández, profesor de Sociología en la ULPGC.

Ese modelo, que requiere mano de obra continua y se sostiene mediante la inmigración, “choca” con la escasa extensión territorial, la capacidad limitada de los servicios esenciales y las condiciones de vida.

Además, "el saldo vegetativo es negativo, mientras el saldo migratorio lo supera en cuatro veces", planteó antes de cuestionar si el Archipiélago desea un porvenir “estilo Singapur”, reducido, próspero y congestionado, o un crecimiento económico y ambiental controlado que garantice el bienestar general.

Desde otro enfoque, Benjamín Méndez, experto en desarrollo local, recordó que la problemática también se manifiesta en la Península. "El problema se plantea desde la despoblación de extensas áreas del territorio peninsular y Portugal, en contraste con zonas intensamente ocupadas", señaló.

Por su parte, Asunción Blanco, de la Universidad Autónoma de Barcelona, añadió que la dicotomía entre sobrepoblación y despoblamiento impacta especialmente en municipios turísticos; mientras que Guillermo Morales, catedrático de Geografía, anunció la próxima publicación de las ponencias en un volumen colectivo.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.