Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTA A LUCÍA JIMÉNEZ

Lucía Jiménez (CC): “Hemos pasado de un presupuesto de 200.000 a 50 millones de euros en vivienda pública en San Bartolomé de Tirajana”

La concejala destaca convenios, rehabilitación y ayudas como ejes del plan estratégico

Lucía Jiménez, concejala de Vivienda Lucía Jiménez, concejala de Vivienda
MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 02 de Julio de 2025
Tiempo de lectura:

La concejala de Vivienda del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Lucía Jiménez, ha desgranado el ambicioso plan estratégico que su área está ejecutando para revertir la profunda crisis habitacional que atraviesa el municipio.

Jiménez, quien asumió la responsabilidad en 2023, afirma, en una entrevista concedida a Maspalomas Ahora, que el problema ha sido “agravado por la falta de promoción pública durante más de veinte años”, así como por el crecimiento del sector turístico, que ha tensionado el mercado inmobiliario hasta volverlo inaccesible para buena parte de la población local.

Una apuesta histórica por la vivienda protegida

Desde el inicio, la edil subraya que uno de los logros más relevantes de la legislatura ha sido la firma de un convenio con VISOCAN, la empresa pública dependiente del Gobierno de Canarias, mediante el cual el Consistorio transfiere 35 millones de euros para levantar un parque de viviendas asequibles.

“Es la mayor inversión realizada por el Ayuntamiento en esta materia”, destaca, resaltando que la Concejalía no solo impulsó la iniciativa, sino que también asumió íntegramente la financiación. De esta forma, los terrenos municipales situados en Lomo de Maspalomas, El Pajar y Castillo del Romeral serán cedidos a VISOCAN, lo que permitirá que las obras comiencen durante el segundo semestre de 2026.

Además, se contempla la edificación inicial de 120 viviendas en régimen de compraventa, aunque esta cifra podría duplicarse gracias al nuevo Decreto Ley de Medidas Urgentes aprobado por el Ejecutivo canario, que habilita a los ayuntamientos a aumentar la edificabilidad sin necesidad de modificar el Plan General de Ordenación.

Adquisición de inmuebles terminados y rehabilitación de urbanizaciones

Paralelamente, la responsable del área ha detallado otras actuaciones ya en marcha, como la posible adquisición de 20 viviendas completamente finalizadas en el Castillo del Romeral, destinadas al arrendamiento social. También se trabaja en la cesión de una parcela ubicada en Juan Grande, con el objetivo de reubicar a las 47 familias del núcleo del Matorral, quienes llevan más de dos décadas residiendo en módulos prefabricados instalados como solución provisional y en condiciones precarias.

Otro de los pilares fundamentales del plan de acción, recalca Jiménez, es la modernización de los complejos residenciales más antiguos del municipio. En total, se han movilizado 16 millones de euros para reformar seis urbanizaciones, y actualmente están en ejecución intervenciones por valor de 10 millones en Santa Águeda, las 106 viviendas del Castillo del Romeral, el Grupo Ifa y La Paz, en San Fernando.

Estas obras, precisa, no solo incluyen “refuerzos estructurales y mejoras en eficiencia energética”, sino también intervenciones para facilitar la accesibilidad, como instalación de ascensores y rampas, impermeabilización de cubiertas, restauración de fachadas y renovación de espacios comunes, incluyendo pavimentos e iluminación. “El propósito es claro: elevar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, resume.

Ayudas al alquiler y agilización de licencias

Por otra parte, la titular de Vivienda ha indicado que, por primera vez en la historia del municipio, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una convocatoria de ayudas al alquiler dirigidas específicamente a familias con empleo que residen en San Bartolomé de Tirajana.

Esta medida sin precedentes, que busca frenar la expulsión de vecinos debido al encarecimiento del acceso a la vivienda, ha iniciado el proceso de modificación de las bases con el objetivo de ampliar el número de personas beneficiarias, tras constatar que numerosos solicitantes no alcanzaban el umbral mínimo de ingresos exigido.

Asimismo, a las iniciativas impulsadas desde Vivienda se suman las acciones del área de Urbanismo, que ha conseguido acortar los plazos para otorgar licencias de construcción, reduciéndolos de doce a tres meses; así como el desbloqueo de nuevos suelos para permitir futuras promociones, lo que podría contribuir a aliviar la presión sobre el mercado residencial.

No obstante, Jiménez descarta intervenir en los precios del alquiler de forma directa. “No contamos con un gran volumen de viviendas vacías que puedan destinarse al arrendamiento, por lo que la solución pasa por incrementar la oferta construida. Esto, de manera natural, acabará moderando los precios”, sostiene.

Para finalizar, la concejala recuerda que cuando asumió el cargo, el presupuesto para vivienda apenas alcanzaba los 200.000 euros. “Hemos pasado de un presupuesto de 200.000 a 50 millones de euros en vivienda pública en San Bartolomé de Tirajana. Los problemas no se resuelven de la noche a la mañana, pero ya hemos establecido los cimientos de una política habitacional sólida, que garantice el acceso digno y asequible a una vivienda en los años venideros”, concluye.

 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.