Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ALQUILER

El registro estatal de alquileres turísticos y de temporada será obligatorio desde el 1 de julio

El nuevo sistema exige un número de registro identificativo para anunciar alojamientos en plataformas digitales

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 30 de Junio de 2025
Tiempo de lectura:

El registro único de arrendamientos turísticos y de temporada, creado por el Real Decreto 1312/2024 en cumplimiento del Reglamento (UE) 2024/1028, será obligatorio a partir del 1 de julio, tras seis meses desde su entrada en vigor.

Según informa el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, los propietarios deberán solicitar un número de identificación en el Colegio de Registradores, acompañado de la referencia catastral, dirección exacta del inmueble, tipo de alquiler (completo o por habitaciones), número de plazas y documentación exigida por la normativa autonómica correspondiente.

Una vez validado, el número de registro deberá figurar de forma visible en las plataformas digitales donde se oferte el alojamiento.

El Gobierno y la Unión Europea enmarcan esta medida en el objetivo de mejorar la transparencia del mercado y prevenir el fraude en el sector de los alquileres de corta duración.

Hasta el 27 de junio se han tramitado 199.686 solicitudes en toda España. De ellas, 90.046 han sido aprobadas (83,65 %), 17.596 denegadas y 92.044 permanecen en revisión. La mayoría corresponde a alquiler turístico (156.938), con mayor concentración en Málaga, Las Palmas, Alicante, Baleares y Barcelona.

Según recuerdan los registradores, la solicitud podrá realizarse más allá del 1 de julio, pero no se concederá si el solicitante no presenta las licencias o declaraciones responsables exigidas por su comunidad o ayuntamiento.

Las plataformas de alquiler de corta duración deberán remitir mensualmente sus datos a la ventanilla digital, incluyendo el número de registro, dirección del alojamiento, enlaces a los anuncios y datos de actividad. Las microplataformas lo harán trimestralmente. En ambos casos, el plazo será de 15 días tras finalizar cada periodo.

La nueva regulación ha generado críticas de algunas comunidades autónomas del PP, que acusan al Gobierno de “improvisación” y “falta de liderazgo”. Denuncian además una “invasión competencial” en materia turística y registral, y han solicitado la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Turismo.

La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) advierte de que la normativa podría dejar fuera al 70 % de la oferta actual y causar un impacto económico de más de 13.700 millones de euros en el segundo semestre. Su presidenta, Silvia Blasco, considera que el registro estatal duplica los sistemas autonómicos y añade complejidad innecesaria.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.