Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

BALANCE

Marco Aurelio Pérez (PP) : "Este grupo de gobierno funciona porque gestiona, y gestiona bien porque funciona"

El gobierno municipal presenta el balance del ecuador de la legislatura con cifras récord en licencias, fondos ejecutados y proyectos estratégicos

Balance del ecuador de la legislatura en San Bartolomé de Tirajana Balance del ecuador de la legislatura en San Bartolomé de Tirajana
MASPALOMAS AHORA
Viernes, 20 de Junio de 2025
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha presentado este jueves, desde el nuevo Parque Tony Gallardo, el balance del ecuador de la legislatura del gobierno de coalición entre PP-AV y Coalición Canaria, encabezado por el alcalde Marco Aurelio Pérez.

Pérez abrió su intervención destacando el mayor logro hasta la fecha por parte del Consistorio, el cual ha sido devolver al municipio la "estabilidad institucional y la proyección económica". Además, la administración, señaló, avanza con coordinación, planificación y disciplina en cada una de sus áreas. "Este grupo de gobierno funciona porque gestiona, y gestiona bien porque funciona", aseguró.

El primer bloque del balance se centró en las áreas asumidas por el Partido Popular. En primer lugar, el regidor municipal subrayó la consolidación de 181 plazas correspondientes a 63 categorías distintas, anticipándose a lo establecido por la normativa estatal.

Del mismo modo, respecto a las diversas ayudas gestionadas por el antiguo grupo de gobierno, el Ayuntamiento, recalcó, logró revertir la "situación heredada" de 15 millones de euros sin ejecutar, lo que ha permitido recuperar la capacidad para captar fondos destinados a proyectos estratégicos.

Además, el Consistorio ha apostado por la inversión privada, con la concesión de 207 licencias urbanísticas y 215 millones de euros canalizados, al tiempo que se ha promovido el desarrollo de nuevos sectores residenciales como el T1, T4 y el 13 de El Tablero, así como el proyecto Meloneras 2A, que contempla movilizar 700 millones de euros y generar más de 3.000 empleos.

Asimismo, sobresalen los avances en materia de seguridad, con la entrada en funcionamiento de una red de 60 cámaras conectadas a un centro de control operativo permanente; el respaldo económico a los clubes deportivos del municipio; y la renovación de infraestructuras públicas, como parques, centros educativos, equipamientos deportivos o la modernización del sistema de alumbrado.

Para finalizar su intervención, indicó Pérez, el Consorcio Maspalomas Gran Canaria "ha pasado de ser un lugar donde se hacían fotos" a convertirse en un espacio útil de trabajo, recuperando su capacidad inversora con actuaciones como la mejora de los accesos a las playas o la renovación del palmeral Oasis, entre otras acciones relevantes.

Acto seguido, tomó la palabra el teniente de alcalde, Alejandro Marichal (CC), que puso en valor el enfoque estratégico del gobierno local y el compromiso con la política de vivienda. "Estamos transformando el municipio para que San Bartolomé de Tirajana vuelva a ser un lugar para vivir", indicó el edil.

En consonancia con sus declaraciones, detalló una inversión global de 35 millones de euros destinada a nuevas promociones residenciales en Castillo del Romeral, Lomo de Maspalomas y Santa Águeda. A ello se suma la adquisición de 20 inmuebles para alquiler social y la rehabilitación de viviendas deterioradas.

Entre las competencias gestionadas por los nacionalistas, también destaca la adjudicación de un nuevo contrato de limpieza viaria por 5 millones de euros; las campañas de promoción turística en mercados internacionales; así como la profesionalización en la organización de las fiestas, lo que permitió que el último carnaval generara 135.000 euros en ingresos y obtuviese la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Canarias.

Marichal también puso el foco en el área de Servicios Sociales. En este ámbito, resaltó la adjudicación de un programa de envejecimiento activo y, preguntado en relación con la residencia de mayores, el edil manifestó la intención del gobierno local de que sea el Cabildo quien asuma su construcción, tras la pérdida de una partida de 36 millones de euros, y ha solicitado una subvención de 700.000 euros para la redacción del nuevo proyecto.

Por último, en cuanto al sinhogarismo, informó de la elaboración de un censo para determinar las personas sinhogar del municipio y sus dificultades, con el fin de atender sus necesidades con eficacia.

Así, con la implicación del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y varios consulados europeos, el Consistorio buscará ordenar el tratamiento, la gestión e incluso la posible repatriación de estas personas sin hogar, en el caso de pertenecer a otros países. "Nosotros como municipio no podemos acoger a todas las personas sinhogar de Europa y estar desbordados, como estamos a día de hoy", aseveró.

 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.