La Romería-Ofrenda de San Antonio ‘El Chico’, celebrada el pasado sábado 7 de junio en el casco histórico del municipio de Mogán, congregó, como es tradición, a más de 6.000 vecinos y devotos procedentes de distintos rincones de la isla y del archipiélago, que acudieron para rendir homenaje al santo con profunda devoción.
La jornada dio inicio en Los Llanos, punto de arranque del recorrido, y avanzó por varias calles emblemáticas hasta llegar al Parque Nicolás Quesada. En este lugar se entregaron las ofrendas al Santo, después de que los romeros completaran el ascenso por la empinada calle San Antonio de Padua, guiando las 17 carretas engalanadas, acompañadas por el mismo número de agrupaciones musicales.
A lo largo del trayecto, se ofrecieron platos típicos como milhojas, bonito en adobo y ropa vieja, además de productos agrícolas y marinos procedentes del propio municipio.
La alcaldesa, Onalia Bueno, junto al equipo de gobierno municipal, encabezó la entrega de ofrendas con una flor y alimentos cultivados en Mogán, entre ellos una galleta gigante de gofio. En total, se distribuyeron 800 unidades de esta tradicional elaboración entre los asistentes.
Del mismo modo, las carretas aportaron una generosa cantidad de víveres destinados a Cáritas, entre los que se contaron 120 kilos de bonito, un atún de 15 kilos y una notable cantidad de longorones y caballas.
Por su parte, la Misa del Romero, celebrada a las 19:30 horas, estuvo acompañada por el Área de Folclore de las Escuelas Artísticas de Mogán. Al finalizar el acto litúrgico, la imagen de San Antonio fue trasladada hasta el pórtico del templo al son de chácaras, pitos y tambores, donde fue recibida con entusiasmo, vítores y aplausos.
Durante la entrega de ofrendas, el ambiente festivo se vio enriquecido por las actuaciones de agrupaciones y parrandas, que interpretaron un repertorio tradicional con bailes y canciones dedicadas al patrón moganero, tanto a lo largo del recorrido como en el parque. Finalmente, cerca de la medianoche, la imagen del Santo retornó a la iglesia entre los cánticos del popular ‘Canto de Los Pajaritos’.
La celebración prosiguió con el Baile de Taifas en el Parque Nicolás Quesada, protagonizado por las parrandas El Cura y El Botellín, así como con una animada verbena en la Plaza Sarmiento y Coto, a cargo de Paco Guedes y el Grupo Arena.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170