Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

DROGAS

Desarticulan una red internacional de narcotráfico que operaba en Canarias con narcolanchas

48 detenidos y casi 3.800 kilos de cocaína intervenidos

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 06 de Junio de 2025
Tiempo de lectura:

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una de las mayores organizaciones criminales dedicadas al tráfico de cocaína entre Sudamérica y Canarias mediante embarcaciones de alta velocidad, conocidas como narcolanchas. En la operación, que ha permitido intervenir cerca de 3.800 kilos de droga, han sido detenidas 48 personas y se han practicado 29 registros en Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura.

La red, que operaba con 11 lanchas rápidas, utilizaba un pecio abandonado como base de repostaje en alta mar y contaba con coordinadores en el archipiélago para distribuir la droga procedente de Colombia y Brasil.

La investigación, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 3 y la Fiscalía Antidroga de la Audiencia Nacional, ha contado con la colaboración de organismos internacionales como Europol, la DEA estadounidense, la National Crime Agency del Reino Unido, el MAOC-N y autoridades de Francia, Portugal, Colombia, Cabo Verde y Polonia.

En el dispositivo fueron intervenidos 69 vehículos, 19 de ellos embarcaciones y motos acuáticas, seis inmuebles, cuentas bancarias en nueve entidades, tres armas de fuego, material de navegación, geolocalización y telecomunicaciones, así como 100.000 euros en efectivo.

La organización utilizaba el método conocido como go fast, consistente en el traslado de grandes cantidades de estupefaciente a través de lanchas rápidas que zarpaban desde puntos estratégicos del Atlántico. Además, el entramado empleaba comunicaciones encriptadas, teléfonos satelitales y un lenguaje codificado para evitar la detección policial.

Además, los investigadores han identificado un pecio abandonado en el Atlántico que los narcotraficantes usaban como plataforma de repostaje, donde se hallaron garrafas vacías y material logístico utilizado para reabastecer las lanchas en plena travesía.

Esta operación, una de las más relevantes en la lucha contra el narcotráfico en el entorno atlántico, ha sido cofinanciada por fondos europeos del Fondo de Seguridad Interior (ISF), en el marco de la estrategia de la UE para combatir el crimen organizado y proteger a los ciudadanos europeos.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.