El Cabildo de La Palma ha solicitado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a AENA y a Enaire la ejecución urgente de mejoras en la zona de recogida y bajada de pasajeros del aeropuerto insular, con el fin de aliviar los colapsos puntuales, mejorar la experiencia de los usuarios y adaptar la infraestructura al creciente volumen de viajeros.
La petición, aprobada por unanimidad en el último pleno de la corporación insular a propuesta del grupo de Coalición Canaria, plantea además la apertura de un expediente que contemple una reforma de mayor calado en el entorno de accesos del recinto aeroportuario.
Según ha informado este miércoles el Cabildo, el consejero insular de Transportes, Darwin Rodríguez, ha señalado que la actual configuración de los accesos presenta deficiencias, especialmente en la plataforma destinada a la recogida y bajada de pasajeros, donde un único carril para vehículos privados genera congestiones en horas punta, dificultando la operativa y generando situaciones de riesgo.
La corporación insular recuerda que se trata de un aeropuerto de interés general, gestionado por AENA, cuyo accionista mayoritario es el ente público empresarial Enaire.
Rodríguez ha apuntado que una reorganización del espacio actual permitiría aliviar parte de los problemas sin necesidad de grandes inversiones iniciales, aunque ha defendido también la necesidad de un estudio integral que contemple la posible ampliación de accesos por las caras norte, sur y este del aeropuerto.
En 2024, el aeropuerto de La Palma registró cerca de 1,5 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 9,3 % respecto al año anterior, según datos del Cabildo, que considera la infraestructura estratégica para el desarrollo económico, social y turístico de la isla.
La moción plantea además la posibilidad de habilitar unas 1.500 plazas de aparcamiento actualmente cerradas bajo la pista en la zona norte del recinto, con el fin de reforzar la capacidad en momentos de alta demanda, como fines de semana o temporada alta.
El Cabildo ha asegurado que la propuesta no afecta a la operativa del transporte público, como guaguas o taxis, sino que busca una convivencia eficiente entre todos los modos de transporte que confluyen en el aeropuerto.
Asimismo, ha subrayado que la situación actual no es responsabilidad de los municipios de Breña Baja ni de Villa de Mazo, donde se ubica el recinto aeroportuario, y ha precisado que ninguna de las medidas propuestas debe suponer un perjuicio para dichas administraciones locales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170