El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma rendirá homenaje a la Danza de Enanos, uno de los números más emblemáticos de la Bajada de la Virgen, con el concierto especial Un siglo de lustros: voces para anunciar la Bajada, que se celebrará el próximo 18 de junio en el teatro Circo de Marte con dos funciones.
Según ha informado el consistorio en un comunicado, la propuesta, impulsada por el área de Cultura, ofrecerá un recorrido musical por los cantos y apologías interpretados por la peña y coro de la Danza de Enanos a lo largo del siglo XX, como antesala a la popular polca de este número tradicional. El repertorio estará a cargo de la Banda Municipal de Música San Miguel y la propia peña de Enanos.
El alcalde, Asier Antona, ha destacado la “novedosa iniciativa” del departamento que dirige el concejal Alberto Perdomo, y ha subrayado su “valor artístico y documental” al recuperar obras creadas expresamente para la celebración, consideradas verdaderos poemas dramáticos cantados.
Perdomo, por su parte, ha señalado que el concierto busca “acercar el patrimonio musical de la Bajada de la Virgen a toda la ciudadanía” y reivindicar el trabajo de compositores y autores que, a lo largo de los años, han contribuido a enriquecer esta manifestación cultural.
El proyecto reconoce, además, la labor de preservación llevada a cabo por la Banda San Miguel desde 1980, especialmente bajo el impulso del maestro Julio Hernández Gómez, quien recopiló partituras históricas de anteriores ediciones.
El evento contará con la participación de Diego Arrocha, director adjunto de la Banda Municipal de Música San Miguel, y Fernando Martel, director musical de la Danza de Enanos. Ambos han animado a vecinos y visitantes a disfrutar de una velada que, aseguran, “sorprenderá por su puesta en escena y valor histórico”.
El acto estará conducido por Domingo Cabrera, quien ejercerá de maestro de ceremonias en esta propuesta que fusiona literatura, música y canto.
La cita se enmarca en la celebración del centenario de la edición de la Bajada de la Virgen de 1925, que incluyó por primera vez la obra Reyes, con letra de José Lozano Pérez y música de Elías Santos Abreu, así como la polca de Domingo Santos Rodríguez, melodía que se ha mantenido ininterrumpidamente como acompañamiento de la Danza.
Las entradas para el concierto, a un precio de 10 euros, ya están disponibles en la taquilla del teatro y en la plataforma entradasatualcance.com.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190