El salón de plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma acogió el 2 de junio una nueva sesión de la Junta Local de Seguridad con el fin de revisar los planes previstos para la LXX edición de la Bajada de la Virgen de las Nieves. El encuentro, presidido por el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el alcalde y presidente del Organismo Autónomo Local, Asier Antona, y el director insular de la Administración General del Estado, Carlos García, reunió a representantes de todas las administraciones y cuerpos implicados en la seguridad y emergencias del evento.
En la reunión se concretó que más de 350 actividades integrarán el programa de las Fiestas Lustrales, cuya magnitud requiere un despliegue de entre 200 y 400 efectivos pertenecientes a distintos cuerpos de seguridad, emergencias y protección civil. Entre las medidas acordadas figuran el refuerzo de la Policía Nacional con 40 agentes adicionales, un equipo de drones, presencia de un helicóptero, efectivos TEDAX, y la incorporación de 20 agentes de Tráfico. La Guardia Civil aportará su plantilla habitual en la isla —200 agentes— reforzada en puntos clave como los aparcamientos, el puerto y el aeropuerto.
Asier Antona subrayó que el objetivo es lograr "las fiestas más seguras" y agradeció la implicación de todas las instituciones. También confirmó la instalación de un puesto de mando avanzado, la colaboración de la Policía Canaria con turnos de 20 efectivos diarios y controles específicos en puertos, aeropuertos y vías principales para garantizar la movilidad.
Por su parte, el Cabildo de La Palma, a través de sus áreas de Seguridad y Emergencias y Transportes, apoyará en la mejora de la circulación y en la habilitación de nuevas zonas de estacionamiento en la comarca. Estas medidas resultan esenciales, especialmente en jornadas con mayor concentración de público como la Bajada del Trono, la Danza de Enanos o la entrada de la Virgen en la capital.
Además, durante el mes de julio coincidirán en Santa Cruz de La Palma actos multitudinarios de las fiestas con la celebración de distintas jornadas del Eurobasket U18 Femenino, lo que refuerza la necesidad de anticipar acciones preventivas en seguridad, tráfico y asistencia sanitaria.
El encuentro también contó con la participación de la gerente del Organismo Autónomo Local, Candy Carreira, así como de los responsables de los dispositivos de seguridad, Manuel Asensio y la empresa Evento7, con el propósito de identificar mejoras y reforzar las medidas en torno a una celebración reconocida como Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Canarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190