Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CANARIAS|INMIGRACIÓN

El Gobierno autonómico urge a la UE una respuesta estructural ante la crisis migratoria en Canarias

El vicepresidente Manuel Domínguez lamentó que los fondos europeos no estén llegando con la eficacia esperada

Clavijo y Domínguez en la Comisión LIBE Clavijo y Domínguez en la Comisión LIBE
MASPALOMAS AHORA
Martes, 27 de Mayo de 2025
Tiempo de lectura:

Durante una reunión celebrada en El Hierro con representantes de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE), el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, insistió en la necesidad de definir una estrategia europea específica para la atención de menores migrantes que llegan sin compañía.

Acompañado por el vicepresidente regional, Manuel Domínguez, Clavijo subrayó que esta exigencia no solo responde a la presión que afronta el archipiélago, sino también a la ausencia de una respuesta contundente por parte de las instituciones europeas en lo relativo a la protección de la infancia migrante.

La visita, indica un comunicado, obedece a la solicitud de Clavijo de trasladar a Bruselas la magnitud del fenómeno migratorio a través de la Ruta Atlántica. En este sentido, el presidente remarcó que, de cara a la aplicación del nuevo Plan Europeo de Migración y Asilo prevista para el próximo verano, "Canarias necesita que Europa distingan entre adultos y menores migrantes".

Igualmente, destacó la necesidad urgente de reformar el sistema actual de distribución de fondos, de forma que las regiones puedan acceder directamente a los recursos comunitarios, sin depender de los Estados como intermediarios. 

Asimismo, en el transcurso del encuentro, el presidente autonómico también instó a la Unión Europea a impulsar una política efectiva de cooperación y desarrollo con África, al considerar que solo el fortalecimiento de las condiciones de vida en ese continente podrá disminuir la presión migratoria sobre las costas del archipiélago.

Por su parte, Manuel Domínguez agradeció a la Comisión LIBE el interés demostrado por la situación migratoria que vive Canarias. Además, planteó la necesidad de mejorar los controles en las fronteras y de mitigar el deterioro de los servicios públicos, ocasionado por la reorientación de recursos humanos y materiales hacia la atención de los migrantes.

Del mismo modo, lamentó que los fondos europeos no estén llegando con la eficacia esperada “qué es lo que sucede con los recursos económicos que tiene Europa y que el Estado debe solicitar para que lleguen a Canarias".

 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.