Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Canarias pedirá cambiar la Ley de Régimen Local para limitar el acceso a la vivienda a no residentes

El Gobierno autonómico también propondrá un Plan Migratorio Estructural

MASPALOMAS AHORA
Martes, 27 de Mayo de 2025
Tiempo de lectura:

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado este martes que el Gobierno regional propondrá incluir en la próxima Conferencia de Presidentes una modificación de la Ley de Régimen Local que permita a los ayuntamientos limitar el acceso a la vivienda por parte de personas no residentes.

Según informó el Ejecutivo autonómico, la propuesta se defenderá en la reunión preparatoria que se celebra este miércoles en Barcelona y en la que participará la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas y Seguridad, Nieves Lady Barreto.

Clavijo argumentó que esta medida pretende habilitar a los consistorios para que, en el ejercicio de sus competencias, puedan contribuir a solucionar el problema habitacional, especialmente en zonas donde la presión de la demanda externa está alterando el mercado.

El Gobierno canario considera que el Estado puede legislar en esta materia en virtud de su competencia básica sobre régimen local, recogida en el artículo 149.1.18 de la Constitución, para facultar a los municipios a actuar frente a la especulación y favorecer el acceso a la vivienda de la población residente.

Entre los objetivos figuran la protección del parque público de vivienda, el impulso del alquiler a precios asequibles y la contención de la especulación inmobiliaria, particularmente en territorios con especiales características, como las regiones ultraperiféricas, según el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE.

El presidente apuntó que los ayuntamientos podrían establecer ciertos requisitos que limiten la compraventa de inmuebles por parte de no residentes, ya que, afirmó, este fenómeno ha generado distorsiones en el mercado inmobiliario canario.

Además, Canarias defenderá junto con el Gobierno vasco la necesidad de que el Estado impulse un Plan Migratorio Estructural de carácter permanente, que coordine la actuación de todas las administraciones ante este fenómeno.

Clavijo insistió en que la migración “ha llegado para quedarse” y subrayó que el Estado debe atender a las personas que llegan y también a la población residente, para evitar que esta realidad “afecte negativamente a quienes ya viven en este país”.

Durante su intervención, el presidente canario criticó la falta de cumplimiento por parte del Gobierno central respecto al reparto de menores migrantes no acompañados, así como su inacción ante la medida cautelar dictada por el Tribunal Supremo que le obliga a asumir la tutela de 1.080 menores solicitantes de asilo.

Los servicios jurídicos del Ejecutivo canario asistirán esta semana a una vista en el Supremo en la que la Administración del Estado deberá explicar su grado de cumplimiento de dicha resolución.

Clavijo también expresó la voluntad del Gobierno autonómico de incluir en el orden del día de la Conferencia otras reivindicaciones “vitales” para las islas, como la condonación de la deuda —“que se les quita a unos para pagarla entre todos”—, la flexibilización de la regla de gasto, la actualización del sistema de financiación autonómica y la desvinculación del REF de dicho sistema.

Sobre la presión demográfica en las islas, que crece en 20.000 personas al año, el presidente advirtió de su impacto sobre los servicios públicos, sobretodo en materia de movilidad, y defendió una estrategia que combine obras viarias con la promoción del transporte público gratuito y de calidad.

En ese sentido, apostó por avanzar en los proyectos de transporte guiado, como los trenes previstos para Gran Canaria y Tenerife, y por facilitar el asentamiento de población en las medianías y entornos rurales.

“Tenemos que preocuparnos principalmente de los trabajadores de las islas y de quienes generan riqueza para que esta se reparta aquí. Nunca iremos contra los empresarios, pero sí a favor de los canarios”, concluyó.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.