María Acosta Moreno, también conocida por su seudónimo Maryvida, como reconocimiento a un familiar, presenta este viernes 23 de mayo a las 19:00 horas en el Casino de Gáldar su primera novela, Mi querido maltratador, una obra con tintes autobiográficos que nace de la necesidad de contar, pero también del coraje de exponerse emocionalmente.
El texto, distribuido por la editorial SELEER, estará disponible en todas las librerías a partir de mediados de junio, y también podrá ser adquirido de manera online a través de la editorial.
¿Cómo surge la decisión de escribir este libro y cuánto tiempo te llevó completarlo?
Llevaba muchos años escribiendo pequeños textos, pero el trabajo y la crianza de mis hijos no me dejaban espacio. Ahora, con más tiempo y apoyo, decidí retomarlo. Sin embargo, tardé casi dos años, no por la extensión, sino por la carga emocional.
Al implicarme tanto, tuve que recordar momentos difíciles, fechas, retroceder muchas veces, y eso lo hizo más lento, pero también más profundo.
¿Es una novela autobiográfica? ¿Qué te llevó a incluir fragmentos de tu propia vida en la obra?
Diría que un 50 %. Es una mezcla de vivencias reales y ficción, aunque no lo hice por desahogo ni para sanar; simplemente sabía que esta historia tenía que escribirse.
¿Fue difícil exponer tu vida en una obra de ficción? ¿Tuviste dudas en algún momento del proceso? ¿Qué fue lo más complicado y lo más gratificante?
Sí, sobre todo por respeto a otras personas. En algunos momentos no sabía cómo relatar ciertas cosas sin que alguien se sintiera aludido. Por eso, a quienes me causaron daño, preferí no mencionarlos.
No obstante, nunca pensé en abandonar. Lo más duro fue escribir una escena muy personal, casi al final del libro, que me hizo llorar mucho y, lo más gratificante, sin duda, fue firmar el contrato con la editorial.
¿Tienes alguna rutina de escritura? ¿Descubriste algo de ti misma en el proceso? ¿Qué esperas que encuentren los lectores en tu novela?
No sigo una rutina fija, pero me inspira escribir de noche, en calma, o cuando el día está nublado. Además, durante la escritura redescubrí mi valor, algo que había perdido con el tiempo, y esta historia me lo devolvió.
Con respecto a la novela, espero que los lectores se sientan identificados y reconozcan situaciones propias. Ahora bien, no busco justificar nada, solo compartir una historia que puede ser también la suya.
¿Podrías definir tu libro con una sola palabra?
Real.
¿Qué le dirías a quien sueña con escribir un libro y no se atreve? ¿Cómo te gustaría que te recordaran como autora?
Que lo haga. Si la historia es auténtica, saldrá. No hay que temer al rechazo, lo importante es escribirla. Y por otro lado, no necesito que me recuerden, pero si lo hacen, que sea como una persona valiente, porque este libro ha sido una gran exposición personal.
¿Tienes nuevos proyectos literarios?
Sí. Ya empecé la segunda parte de Mi querido maltratador y seguiré escribiendo. Me ilusiona mucho. Además, me gustaría agradecer a la editorial SELEER, por confiar en mí y estar a mi lado desde el primer momento; y a toda mi familia.
¿Un mensaje para quienes quieran asistir a la presentación?
Esta es una historia que puede pasarle a cualquiera. Habla del amor, de sus límites, de lo que debemos proteger. Es un libro profundo, escrito desde el alma. Por eso, Mi querido maltratador es una historia que emociona, escrita con el corazón, y estoy segura de que les va a gustar.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132