Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PSOE

El Aula Fayna Noda pone el foco en los retos habitacionales de Canarias

El PSOE reúne a expertos, cargos públicos y afectados para analizar las consecuencias del modelo turístico y las carencias residenciales

Aula Fayna Noda Aula Fayna Noda
MASPALOMAS AHORA
Domingo, 11 de Mayo de 2025
Tiempo de lectura:

El PSOE de San Bartolomé de Tirajana celebró la segunda edición del Aula Fayna Noda mediante una jornada de debate público en el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés, centrada en la problemática de la vivienda, el alquiler vacacional y la recuperación residencial de zonas turísticas.

La cita reunió a unas 80 personas y contó con la participación de representantes institucionales, así como de portavoces de colectivos vecinales y del sector turístico, con la finalidad de promover una política más próxima a la ciudadanía y abierta al diálogo.

El acto fue inaugurado por Concepción Narváez, portavoz socialista en el municipio, y en él intervinieron el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; el consejero de Turismo y secretario local del partido, Carlos Álamo; además de varios diputados y cargos orgánicos del PSOE.

Entre las intervenciones más relevantes, Hidalgo denunció la limitada inversión histórica en vivienda pública en Canarias, que apenas alcanza un 2 %, frente al 33 % registrado en los Países Bajos o el 20 % en Austria. “Hay que sentarse en lo básico, tenemos que construir vivienda y lo cierto es que hace ocho años no había ni un plan de vivienda", indicó, al tiempo que cuestionó la inacción del Ejecutivo autonómico, así como la carencia de medios para llevar a cabo políticas eficaces en materia habitacional.

Carlos Álamo, por su parte, propuso reutilizar centros comerciales en desuso como espacios habitacionales, mediante un modelo de uso mixto que permita adaptarse a las necesidades de la población residente. 

Respecto a la Ley de Vivienda Vacacional, Maribé Doreste, portavoz de la Plataforma de Afectados, denunció que en la actualidad se exige a los propietarios reconocer una supuesta culpabilidad para conservar el uso legítimo de sus viviendas. "Nos quieren forzar a declararnos culpables por vivir en nuestras casas y por tener el uso que ostentamos de siempre de manera legal. Es una forma de hacernos ir de rodillas a pedir un uso que ya tenemos y después ellos ya decidirán las condiciones", aseveró.

Del mismo modo, Doris Borrego, presidenta de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional, sostuvo que este modelo de alojamiento apenas representa el 4,6 % del parque residencial y no es responsable de la falta de vivienda. “Hay más de 200.000 viviendas vacías en Canarias y se estima que necesitamos 30.000, con lo que entendemos que con acciones del Gobierno de Canarias se pueden poner fácilmente esas viviendas en el mercado”, subrayó.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.