Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

LXX Fiestas Lustrales de La Palma

La Palma se prepara para una Proclama de Danzas llena de símbolos y tradición

El desfile, concebido como parte del Protocolo de Recibimiento de la Virgen de las Nieves, partirá desde la Alameda

Proclama de Danzas Proclama de Danzas
DIARIO DE LA PALMA
Domingo, 11 de Mayo de 2025
Tiempo de lectura:

La Proclama de Danzas se celebrará el próximo 5 de julio de 2025 como parte del programa tradicional de la LXX edición de las Fiestas Lustrales de La Palma, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) de Canarias. Este acto reunirá a más de 400 personas, entre agrupaciones, asociaciones culturales y bandas de música, que participarán en una cabalgata que recorrerá el centro de Santa Cruz de La Palma con algunas de las representaciones festivas más simbólicas de la isla.

El desfile, concebido como parte del Protocolo de Recibimiento de la Virgen de las Nieves, partirá desde la Alameda, discurrirá por las calles Pérez de Brito, O’Daly y Apurón, conectará con la Avenida Marítima y concluirá en el Recinto Popular de la Bajada, junto a Los Balcones, donde tendrá lugar un espectáculo pirotécnico. Esta iniciativa, titulada Proclama de las Danzas, se configura como uno de los eventos más llamativos de las semanas previas a la Bajada, tanto por su riqueza visual como por el carácter identitario de los elementos que la integran.

Entre las figuras que participarán destacan los Caballos Fuscos de Los Quemados (Fuencaliente), Caballos Fufos y Gigantes de la Morena (Villa y Puerto de Tazacorte), las Viejas Caballotas (Los Llanos de Aridane), la Machanga y Pepe (El Paso), los Gigantes y Cabezudos (Tijarafe), el Perro Maldito (La Galga, Puntallana), el Diablo de San Miguel (Breña Alta), el Borrachito Fogatero (Lodero, Villa de Mazo), los Mascarones y Caballitos (Santa Cruz de La Palma), además de los Moros y Cristianos (Barlovento) y las Brujas de la Montaña (Breña Baja).

Muchas de estas representaciones populares se han consolidado como señas de identidad de sus municipios. Por ello, su incorporación al Protocolo Anunciador de la Bajada de la Virgen busca reforzar la conexión entre tradición y territorio, al tiempo que visibiliza el amplio repertorio festivo de la isla.

El concejal Juan Guerra, coordinador del evento, destaca que esta cabalgata contribuirá a vertebrar los festejos quinquenales en honor a la patrona de La Palma, ya que permite reunir en un mismo acto la diversidad simbólica de la isla, resaltando así su riqueza patrimonial y la dimensión insular de la Bajada de la Virgen de las Nieves.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.