El Consejo Insular de Aguas ha puesto en marcha la revisión del cuarto ciclo del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, un instrumento esencial para planificar la gestión del agua en la Isla entre 2027 y 2033. La iniciativa se enmarca en la obligación legal de revisar estos documentos cada seis años, en línea con los objetivos de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea.
El vicepresidente del Cabildo y consejero de Aguas, Juan Ramón Felipe, subraya la urgencia de culminar este proceso antes de 2027, fecha en la que expira el plan actualmente vigente, aún en trámite de aprobación definitiva. La actualización, según señala, busca responder a las verdaderas necesidades hídricas del territorio insular, incluyendo la optimización de recursos y la prevención de escenarios críticos.
El nuevo ciclo contempla un programa de trabajo que establece los principales hitos, tareas, mecanismos de consulta pública y un análisis integral de la demarcación. Entre las prioridades se encuentran la atención a déficits en el suministro, el cumplimiento de los objetivos ambientales, la mitigación de inundaciones y la mejora de la gobernanza, mediante medidas orientadas a garantizar la sostenibilidad económico-financiera del sistema hídrico.
Felipe también recuerda que la aprobación del plan correspondiente al tercer ciclo (2021-2027) sufrió un retraso a causa de la erupción del volcán Tajogaite. La emergencia volcánica obligó al Cabildo a redirigir esfuerzos hacia la gestión de la crisis, lo que pospuso la tramitación del documento. No obstante, en los últimos meses se ha dado un impulso significativo para retomar su avance.
España, por su parte, colabora activamente con las autoridades europeas en la definición de los requisitos del cuarto ciclo de planificación, con el fin de garantizar una alineación efectiva con los objetivos estratégicos comunes del espacio comunitario.
La revisión del plan hidrológico no solo permitirá incorporar ajustes técnicos y normativos, sino también consolidar una visión moderna y resiliente en la gestión de un recurso vital para el desarrollo y la sostenibilidad de La Palma.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190