La Universidad de Verano de Maspalomas, la más longeva del Archipiélago, vuelve a consolidarse como un punto de encuentro para el pensamiento crítico, la formación interdisciplinar y la participación ciudadana. Su trigésima tercera edición, que se celebrará del 30 de junio al 11 de julio, ofrecerá un intenso programa con 23 cursos y talleres, actividades culturales y sociales, y un viaje solidario a la isla de La Palma.
La presentación del programa, celebrada esta semana, reunió al rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem; al alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; al vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, y al director de la Universidad de Verano, Guillermo Morales Matos.
Formación con impacto social
Entre las temáticas previstas destacan cursos sobre juventud y salud mental, oratoria, lengua de signos, autismo, patrimonio, turismo, sostenibilidad, astronomía y danza. En palabras del rector Serra Majem, esta universidad estival es "una herramienta de emancipación a través del saber", que traslada el espíritu académico de la ULPGC a Maspalomas desde hace 33 años, con el objetivo de hacer accesible el conocimiento a toda la sociedad.
El alcalde Marco Aurelio Pérez subrayó la consolidación de este proyecto educativo que “debate sobre temas de actualidad demandados por la ciudadanía” y recordó el éxito de participación del curso ‘Juventud y Suicidio’, que tendrá una segunda edición este año. Además, el municipio acogerá la jornada ‘Democracia en Canarias. Siglo XXI’, que pretende generar un espacio de reflexión crítica sobre el presente político y social de las islas.
Cultura y convivencia internacional
Junto al componente académico, la Universidad de Verano de Maspalomas también apuesta por la cultura y el intercambio internacional. Esta edición incorpora el XI CAMP Internacional de Rotarios, dedicado a la paz, con jóvenes de más de cien nacionalidades, y acoge dos grandes citas culturales: el Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas y el Maspalomas Costa Canaria Soul Festival.
Viaje solidario a La Palma
El programa también incluye un viaje solidario a La Palma, cuyas plazas ya están completas, con la participación del cronista oficial de Santa Cruz de La Palma, ofreciendo así una experiencia formativa y emocional al alumnado inscrito.
Presupuesto ajustado, compromiso firme
El director Guillermo Morales recordó que, pese a contar con el mismo presupuesto que hace una década (42.000 euros del Ayuntamiento y 16.000 del Cabildo), el equipo trabaja para garantizar un programa de calidad y buscar el apoyo del Gobierno de Canarias de cara a próximas ediciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148