Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CIENCIA

La Palma honra a Jane Goodall en su Paseo de las Estrellas de la Ciencia

La primatóloga británica se une a referentes como Hawking y Bell Burnell

Jane Goodall, nueva estrella paseo ciencia Jane Goodall, nueva estrella paseo ciencia
DIARIO DE LA PALMA
Sábado, 26 de Abril de 2025
Tiempo de lectura:

Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, se incorpora al Paseo de las Estrellas de la Ciencia de La Palma, un espacio situado en la Avenida Marítima de Santa Cruz de La Palma que rinde homenaje a figuras de relevancia internacional. Su nombre se suma al de referentes como Stephen Hawking, Alekséi Leónov, Takaaki Kajita, Samuel Ting y Jocelyn Bell Burnell, en una acción promovida en el marco del Festival Starmus La Palma.

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, fue el encargado de entregar el reconocimiento a Goodall, destacando el honor que supone para la Isla sumar a una personalidad de su talla al primer paseo del mundo dedicado exclusivamente al ámbito científico, iniciativa impulsada por la Corporación Insular junto al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Además, Rodríguez subrayó el vínculo histórico de La Palma con la investigación astronómica, a través del Observatorio del Roque de los Muchachos, y reivindicó la importancia de seguir atrayendo a personalidades de gran prestigio.

Por su parte, Garik Israelian, director y cofundador del Festival Starmus, celebró la incorporación de Goodall como "una nueva estrella más grande y luminosa" en el firmamento palmero, resaltando la singularidad de este paseo ubicado en un lugar privilegiado donde las estrellas brillan con una intensidad única.

Jane Goodall, nacida en Londres en 1934 y Doctora en Etología por la Universidad de Cambridge desde 1965, revolucionó el conocimiento sobre los chimpancés al demostrar que poseen emociones, lo que contribuyó a poner fin a los experimentos con estos animales.

Su trayectoria ha sido reconocida con más de cien distinciones internacionales, entre ellas el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 2003 y el Premio Internacional Cataluña en 2015.

En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, organización dedicada a la protección de los grandes simios y sus hábitats, que extendió su labor a España en 2006.

El Paseo de las Estrellas de la Ciencia se inauguró en diciembre de 2020, comenzando con el físico británico Stephen Hawking, seguido por Alekséi Leónov, primer humano en caminar en el espacio; Takaaki Kajita, galardonado con el Nobel de Física en 2015; Samuel Ting, premiado en 1976 por descubrir la partícula J/ψ, y Jocelyn Bell Burnell, responsable del hallazgo de la primera radioseñal de un púlsar durante su etapa de posgrado.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.