Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

GRAN CANARIA

El turismo deja más facturación en marzo con el mismo número de viajeros

El consejero de Turismo de Gran Canaria prevé un mayor repunte en abril por el impulso de Semana

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 23 de Abril de 2025
Tiempo de lectura:

Gran Canaria registró en marzo un aumento del 9,25 % en los ingresos por alojamiento respecto al mismo mes de 2024, pese a un leve descenso del 3 % en el número de pernoctaciones y una caída del 0,47 % en la llegada de turistas extranjeros, según ha informado este miércoles el Turismo de Gran Canaria.

En total, el destino recibió a 428.325 pasajeros internacionales durante marzo, frente a los 430.157 del año pasado, mes que contó con el impulso adicional de la Semana Santa. Aun así, la facturación por alojamiento alcanzó los 179,6 millones de euros, el mejor dato histórico para este mes.

“El rendimiento del mes de marzo ya está entre los mejores de la serie histórica de este mes, especialmente en ingresos”, destacó el consejero de Turismo, Carlos Álamo, que atribuye esta mejora a la inversión pública y privada en la calidad del destino y a la puesta en valor del producto turístico.

Álamo adelantó que abril podría arrojar cifras aún más positivas debido al efecto Semana Santa y a un incremento del 16 % en la capacidad aérea. También subrayó un ligero aumento en la duración media de la estancia con un 0,59 % entre turistas extranjeros y un 17,5 % en los nacionales.

En el acumulado del primer trimestre, la isla ha recibido 1.227.575 pasajeros internacionales, un 0,74 % más que en el mismo periodo de 2024. La ocupación media por habitación en marzo se situó en el 86,68 %, y en el 73 % sobre el total de plazas ofertadas.

Por mercados emisores, destacó el crecimiento del turismo italiano, con un 38,47 % más de llegadas (18.444 visitantes), mientras que el alemán se mantuvo como el principal mercado, con 116.335 turistas, un 6,35 % más. El británico bajó un 2 %, y el noruego, un 4,45 %, en línea con su comportamiento estacional. También ha habido un repunte del turismo procedente de Europa del Este.

El empleo vinculado al sector turístico continúa al alza, con un incremento del 3,3 % en afiliaciones a la Seguridad Social y del 5,6 % en contratos.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.