Salud mental
El cuidado de la Salud Mental, se ha intensificado después de la pandemia. Depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, autolesiones… se manifiestan desde temprana edad. Este tema, preocupa a nuestra sociedad y se está dedicando mayores recursos para prevenir las diferentes enfermedades mentales. Por ello, el 10 de octubre, se celebra el “Día Mundial de la Salud Mental”, recordando la importancia de la misma y estableciéndose como un derecho universal.
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España y el Comisionado de Salud Mental, han elaborado un Plan de acción para el periodo que comprende entre el 2025 y el 2027. Este plan no es novedoso, pues, ha habido planes anteriores a los que se ha ido implementando “mejoras”. Mejorar la Salud Mental es clave para el Sistema Nacional de Salud (SNS), pues es esencial para el desarrollo personal y socioeconómico de nuestro país. En este Plan se plantean diferentes objetivos. Algunos de estos son los siguientes:
● Reforzar los recursos humanos en salud mental.
● Proteger los derechos humanos, la autonomía personal y la eliminación del estigma
asociado a los problemas de salud mental.
● Garantizar el uso adecuado racional de los psicofármacos.
● Enfocar la atención en los grupos vulnerables y brindarles intervenciones específicas,
presentando especial atención a la infancia y la adolescencia y a la salud mental
perinatal.
El Plan no aborda la prevención del suicidio, ni incluye acciones al respecto. Este tema ha conducido a la aprobación, el 14 de febrero de 2025, del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio.
Como podemos comprobar, hace unos años, las enfermedades y problemas mentales eran un tema tabú para la población. Se consideraba que la persona que padecía este tipo de dificultades, era rechazada o estigmatizada. No se entendía la necesidad de invertir tiempo y dinero en el cuidado y tratamiento de este tipo de padecimiento. A día de hoy, hemos comprobado que se ha ido normalizando, y que, debemos tratarlos, ante los especialistas pertinentes, sin miedo a ser etiquetado.
Afrontar complicaciones en nuestra salud mental, no nos hace más débiles, pero sí más fuertes. “Las enfermedades del alma son más peligrosas y numerosas que las del cuerpo”. (Cicerón)
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55