El destino Isla de La Palma continúa reforzando su posición en el panorama turístico, tal como reflejan los informes del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y AENA, que contabilizan una oferta de 120.348 plazas aéreas procedentes de otros puntos del Archipiélago, la Península y el extranjero durante los meses de enero y febrero de 2025. Este repunte se enmarca en la estrategia impulsada por el actual equipo de gobierno, centrada en fortalecer la visibilidad del destino tanto dentro como fuera del territorio nacional.
La consejera insular de Turismo, Raquel Rebollo, defiende este modelo basado en la singularidad de La Palma, subrayando sus atractivos para la práctica de actividades deportivas, el disfrute del cielo nocturno o la riqueza gastronómica. Esta planificación ha logrado, además, que la capacidad aérea en 2024 superara por primera vez los niveles alcanzados antes de 2019, con un incremento superior al 2 %, como resultado de los esfuerzos institucionales tras el impacto de la pandemia y la erupción volcánica.
Entre los datos más destacados, figura el aumento del 3,7 % en pasajeros provenientes de otras islas y del 14,4 % desde el extranjero, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque se ha registrado una ligera caída del 2 % en las llegadas desde la Península, el total de turistas nacionales e internacionales ascendió a 37.610 personas, lo que representa un crecimiento del 7,8 %.
Rebollo también recuerda que, en temporada invernal, la conectividad aérea suele ser más elevada que en verano, debido a la dificultad de competir con otros destinos en determinados mercados emisores. No obstante, desde el Cabildo se continúa trabajando para romper con la estacionalidad que limita a otros enclaves turísticos.
A estos datos se añade el crecimiento del tráfico indirecto, facilitado por las conexiones a través de Tenerife Norte y Gran Canaria. En 2023 se contabilizaron 14.820 pasajeros en este tipo de tránsito, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 43.902, casi el triple, como resultado del convenio suscrito con la aerolínea canaria Binter y la ampliación de rutas nacionales, que pasaron de 14 a 18.
Por último, la consejera pone en valor la próxima ampliación del horario operativo del aeropuerto de La Palma, que pasará de abrir de 8:00 a 22:00 a hacerlo entre las 7:00 y las 23:00 horas. Esta medida permitirá programar vuelos más tempranos, favorecer la conexión con las 18 rutas estatales sin pernoctaciones en otras islas y facilitar desplazamientos de ida y vuelta en el mismo día a destinos como Madrid, hasta ahora inviables.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173