Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

BORRASCA OLIVIER

Gran Canaria mantiene la alerta por lluvias tras el paso de ‘Olivier’

Un segundo frente más débil podría dejar precipitaciones moderadas durante la tarde

Paso de la borrasca Olivier en Maspalomas. Paso de la borrasca Olivier en Maspalomas.
MASPALOMAS AHORA
Jueves, 10 de Abril de 2025
Tiempo de lectura:

El paso de la borrasca ‘Olivier’ por Gran Canaria ha dejado abundantes lluvias en el sur y noroeste de la isla, con pequeñas incidencias principalmente por desprendimientos de rocas en diversas carreteras, según ha informado el Cabildo insular en un comunicado.

Según la previsión, un segundo frente más débil podría dejar precipitaciones moderadas durante la tarde del jueves, y no se descartan lluvias localmente fuertes en zonas interiores de la isla durante el viernes. A partir del sábado, el avance de un anticiclón devolverá la estabilidad al archipiélago.

Aunque se espera que la borrasca se debilite progresivamente, la Dirección General de Emergencias mantiene la alerta por lluvias e inundaciones hasta las 18.00 horas de este jueves, mientras que la alerta por viento será desactivada a lo largo del día. La alerta por tormentas ya ha quedado sin efecto.

El Consejo Insular de Aguas ha informado de la entrada de agua en algunas presas del suroeste, como la de El Mulato, en el barranco de Mogán, aunque en cantidades poco significativas.

Las precipitaciones más intensas se registraron entre la noche del miércoles y la mañana del jueves, con chubascos que alcanzaron intensidades de 15 litros por metro cuadrado en una hora y acumulados de hasta 30 litros en seis horas en zonas del suroeste y la cumbre.

El Cabildo ha destacado la labor de coordinación entre Protección Civil, los cuerpos de seguridad, Cruz Roja y los servicios insulares y municipales de carreteras, que activaron dispositivos especiales para minimizar los efectos del temporal.

Cruz Roja habilitó albergues en San Bartolomé y Santa Lucía de Tirajana con capacidad para 100 y 50 personas, respectivamente, orientados a atender a personas sin hogar o en situación de vulnerabilidad. También se reforzaron las dotaciones de bomberos en Telde, Arinaga, Puerto Rico, Gáldar, La Aldea, Arucas, San Mateo y San Bartolomé de Tirajana.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.