Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

GOBIERNO DE CANARIAS

Clavijo propone limitar la compra de viviendas a no residentes

El presidente ha solicitado a la Comisión Europea medidas adaptadas a la realidad insular

Reunión de Clavijo con Raffaele Fitto, vicepresidente de la Comisión Europea Reunión de Clavijo con Raffaele Fitto, vicepresidente de la Comisión Europea
MASPALOMAS AHORA
Martes, 08 de Abril de 2025
Tiempo de lectura:

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, considera que la revisión de la estrategia europea para las regiones ultraperiféricas (RUP) representa una oportunidad para establecer medidas que regulen tanto la residencia como la adquisición de viviendas por parte de personas no residentes.

Así lo expresó durante su reunión con el vicepresidente de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, en la que subrayó la urgencia de adaptar la normativa comunitaria a los retos actuales del archipiélago, tras cuarenta años de integración en la Unión Europea.

En este sentido, Clavijo solicitó a la Comisión la elaboración de un informe, bajo la coordinación de la Unidad RUP, que analice posibles soluciones temporales y de aplicación territorial limitada para restringir el acceso a la vivienda a quienes no tienen residencia habitual, incorporada a la declaración final de la XXIX Conferencia de las RUP, celebrada en la isla francesa de Reunión.

Durante el mismo encuentro, el presidente canario trasladó al comisario europeo la necesidad de una mayor implicación de Bruselas ante la crisis migratoria que afecta al archipiélago, así como el reparto obligatorio de menores no acompañados entre los Estados miembros, una asignación descentralizada de los fondos europeos y una actuación más intensa de Frontex en la Ruta Atlántica.

Además, Clavijo defendió el papel estratégico de las regiones ultraperiféricas en el contexto geopolítico actual y pidió que la Unión Europea refuerce su proyección exterior a través de estos territorios, que podrían actuar como plataformas avanzadas para su presencia en África occidental, el Caribe, América Latina y el Índico, entre otras regiones.

 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.