Vecinos de San Bartolomé de Tirajana han alzado la voz contra el vertido de restos acumulados en el talud junto al aparcamiento de los vehículos de recogida de residuos, en el barrio de Lomo Gordo.
La zona, cubierta por este material disperso, presenta un estado de evidente deterioro, según relatan los residentes. Además, aseguran haber dado aviso a las autoridades correspondientes, a las que critican por su falta de actuación ante esta problemática.
Los afectados explican, además, que los responsables municipales, en su intento de hallar una solución, “se pasan la pelota de uno a otro” e insisten en que los ciudadanos, que únicamente desean ver sus calles y barrios en condiciones adecuadas, presenten nuevas reclamaciones ante el Ayuntamiento. Reclamaciones que, afirman, han realizado en múltiples ocasiones y “de nada sirven”.
Ante esta situación, los residentes, cansados de observar una imagen que se ha vuelto cotidiana en el municipio, plagado de residuos acumulados en cada esquina, han solicitado al Consistorio no solo la recuperación de la salubridad e higiene de este enclave concreto, sino también del municipio en su conjunto.
Por su parte, Ruymán Cardoso, concejal de Limpieza, en declaraciones a Maspalomas Ahora, ha atribuido el vertido a un presunto acto vandálico ocurrido en el citado aparcamiento, que también se emplea como punto de almacenamiento de materiales actualmente en desuso, como farolas, bancos o torres de iluminación, entre otros.
Cardoso, que ya ha puesto el incidente en conocimiento de la Policía Local, ha informado que el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con el consejero de Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo Sánchez, ya que, aunque se trate de un acto vandálico, se requiere autorización del Cabildo para intervenir y sanear la zona.
En consecuencia, el concejal ha anunciado que los trabajos comenzarán mañana y confía en que puedan finalizarse en una sola jornada, aunque ha advertido que, debido a la pendiente del terreno, la tarea resultará compleja para los operarios, quienes deberán usar maquinaria especializada.
Por último, en relación con los contenedores de recogida selectiva, Cardoso ha señalado que el servicio actualmente se presta en régimen de urgencia, puesto que la empresa anterior, Urbaser, dejó de operar tras un mes sin prestar el servicio.
En consecuencia, la empresa Martínez Cano es quien está asumiendo esta labor de manera provisional, hasta que se formalice “el nuevo contrato que esperemos que sea a lo largo de abril”.
Sin embargo, el concejal advierte que, el actual contrato, al tratarse de un pliego en precario, “no está dimensionado para dar respuesta a la totalidad del municipio”, motivo por el cual el Consistorio ha tenido que reorganizar sus recursos para mantener un servicio limitado, a la espera de que el nuevo contrato permita una cobertura integral de la localidad.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55