Las playas de Santa Águeda, Meloneras, Maspalomas, Playa del Inglés, El Cochino, Las Burras y San Agustín dispondrán de diversos servicios de temporada durante los próximos cuatro años, gracias a la autorización concedida por la Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario.
Dicha aprobación, vigente hasta el 31 de diciembre de 2028, incluirá una zona habilitada con kioscos, hamacas y sombrillas, con el propósito de eliminar la fragmentación de concesiones, elevar la calidad de las prestaciones e introducir un sistema digital para reservas y pagos sin contacto.
También se contempla la implantación de un plan de movilidad con revisión semestral para los kioscos, con el objetivo de reducir el impacto sobre el movimiento natural de las dunas. Asimismo, se ajustará la cantidad de contenedores de residuos en función de la estacionalidad, entre otras acciones orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia.
No obstante, tal como se indica en un comunicado, la concesión estará sujeta a estrictas condiciones medioambientales, entre ellas la disminución del número de hamacas y sombrillas, especialmente en la Zona de Especial Conservación (ZEC).
Por otra parte, durante el encuentro celebrado entre Antonio Acosta, director general de Costas; Alejandro Marichal, primer teniente de alcalde del municipio; y Yilenia Vega, concejala de Cuidado del Litoral y Servicios de Temporada, se abordó, entre muchas otras iniciativas, la renovación del área de vóley playa en Playa del Inglés.
Esta intervención permitirá ampliar la distancia respecto a las hamacas, y mejorará "no solo la experiencia de quienes nos visitan, sino también el día a día de nuestros vecinos", indicó Vega.
El proyecto plantea un modelo de gestión respetuoso con los límites del Espacio Natural Protegido de Las Dunas de Maspalomas, al asegurar que ninguna infraestructura se ubique sobre esta área y que la ocupación no exceda el 10 % en tramos naturales ni el 50 % en zonas urbanas.
“Con este plan logramos un equilibrio real entre conservación y desarrollo. Las playas seguirán siendo públicas, naturales y funcionales, pero con servicios de primera”, ha subrayado Alejandro Marichal, primer teniente de alcalde y principal impulsor del proyecto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174