Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO DE GRAN CANARIA

Gran Canaria impulsa el turismo más allá del sol y la playa

La facturación de los municipios no turísticos aumenta un 66,37 % respecto a 2019

Teror Teror
MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 19 de Marzo de 2025
Tiempo de lectura:

La facturación por ingresos turísticos en los municipios no turísticos de Gran Canaria ha experimentado un incremento del 66,37 % en comparación con 2019. Este crecimiento, según ha expuesto Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria, responde a "la estrategia y prioridades establecidas por el Cabildo, con prioridad en la facturación desde el año 2020".

Las estadísticas, calculadas excluyendo los ingresos de San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Las Palmas de Gran Canaria, reflejan la transformación de la isla en un destino con un valor añadido que va más allá del modelo tradicional de Sol y Playa, con la consolidación del proceso de descentralización del turismo incentivado por el Cabildo Insular.

Este avance, señala Álamo, queda reflejado en los datos de 2024 publicados por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), que registran un récord de facturación de 1.663.134.886 euros, con un aumento del 38,02 % respecto a 2019, año de referencia previo a la pandemia de Covid-19, e indicadores superiores "a los índices de la inflación y el aumento de precios en los últimos años".

Además, el consejero ha destacado el incremento del 3 % en el porcentaje de pernoctaciones en municipios no turísticos, un factor que ha beneficiado significativamente a los negocios locales.

Asimismo, este fenómeno evidencia un cambio en el comportamiento del visitante, quien ahora muestra un mayor interés en "conocer nuestros municipios, nuestra oferta vinculada al deporte y al turismo activo, así como un mayor interés por conocer nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestra historia"; a la vez que favorece la implantación de un modelo de turismo sostenible, que repercute en la ciudadanía y presenta "un crecimiento en volumen sostenible según las capacidades de nuestra isla".

Por otro lado, entre las zonas con mayor facturación destacan Maspalomas, con 517,7 millones de euros, y Meloneras. Playa de Mogán lidera el crecimiento con un incremento del 128 %, mientras que Taurito encabeza la lista de ocupación hotelera con un 90,85 % de sus plazas reservadas a lo largo del año, con una media insular del 81,49 %, la cual se sitúa en 5,58 puntos por encima de lo resgistrado 2019, indica un comunicado.

 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.