Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PESQUERO

San Bartolomé de Tirajana en alerta por riesgo de contaminación marina tras el hundimiento de un pesquero en Telde

El Gobierno de Canarias ha ampliado la alerta a varios municipios de Gran Canaria

Incendio de pesquero Montes y Sabino  a 3,5 millas NE de Gando. Incendio de pesquero Montes y Sabino a 3,5 millas NE de Gando.
MASPALOMAS AHORA
Jueves, 13 de Marzo de 2025
Tiempo de lectura:

El Gobierno de Canarias ha ampliado este jueves la alerta por riesgo de contaminación marina en la isla de Gran Canaria, extendiéndola a los municipios de Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana, según informó la Dirección General de Emergencias.

La situación se originó en la tarde del miércoles, 12 de marzo, cuando una embarcación se incendió a unos 10-15 kilómetros del puerto de Taliarte. Ante el posible episodio de contaminación marina que podría afectar al litoral de los municipios de Telde e Ingenio, el Gobierno canario activó a las 19:15 horas el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de Canarias (PLATECA) en fase de prealerta.

En la jornada de hoy, la Dirección General de Emergencias ha actualizado el estado de la emergencia y ha mantenido la situación de alerta tras detectarse una mancha de hidrocarburos en el mar. Según Salvamento Marítimo, el helicóptero Helimer confirmó la presencia de una mancha de entre 100 y 150 metros de ancho y aproximadamente una milla de longitud al sur de la zona del incidente. 

Se estima que el pesquero transportaba unos 2.000 litros de gasoil y 50 litros de aceite, y que la mancha se encuentra a unas cuatro millas náuticas (7,4 kilómetros) al este del Puerto de Arinaga.

Las previsiones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican que el viento en la zona será de componente norte-noroeste con intensidades moderadas de entre 20 y 30 kilómetros por hora, aunque podría disminuir durante el día. Asimismo, el mar de fondo, de origen noroeste, presentará olas de entre 1 y 2 metros de altura.

Por su parte, la Administración General del Estado mantiene activado el Plan Marítimo Nacional en Fase de Emergencia, Situación 1, para coordinar las labores de contención y evaluación del vertido.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.