Las solicitudes para la calificación de viviendas protegidas han registrado un aumento sin precedentes en el último año y medio en Canarias, con 56 peticiones que abarcan 2.137 inmuebles en el archipiélago.
Este repunte, según datos de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, contrasta con las cifras de años anteriores, cuando en 2021 solo se contabilizaron tres solicitudes para 112 viviendas.
La obtención de esta calificación, que puede gestionarse por particulares, empresas, cooperativas y comunidades de bienes, permite acceder a una serie de incentivos y está regulada por la Comunidad Autónoma.
Además, según Pablo Rodríguez, consejero del área, la aprobación del Decreto Ley 1/2024 "ha permitido agilizar los procedimientos e impulsar los expedientes para la calificación de estos inmuebles en diferentes islas”.
Las medidas adoptadas han cuadruplicado las peticiones en el conjunto del archipiélago, "lo que es una muy buena señal de que el decreto ley, efectivamente, ha servido de impulso a la construcción de vivienda protegida en Canarias”, subraya Rodríguez.
Asimismo, destaca que la actualización del Módulo Básico Canario, adaptado a los costos actuales de construcción en cada isla, ha incentivado el desarrollo de estos inmuebles.
Por todo ello, el Ejecutivo autonómico ultima un nuevo decreto que permitirá habilitar a terceros para agilizar la concesión de licencias urbanísticas, con el objetivo de eliminar uno de los principales frenos del sector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55