Visita turística a Dubai
En Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), está una de las gigantescas construcciones religiosas del mundo islámico como es la gran mezquita Sheikh Zayed, inaugurada en 2007. Su nombre hace honor al primer presidente de los EAU, Zayed ibn Sultán Al Nahayan, fallecido en el año 2004. Su lugar de descanso final se encuentra en los terrenos junto a la misma mezquita.
La mezquita Sheikh Zayed, es la más grande de los EAU y puede ser visitada y admirada por personas de otras confesiones religiosas. Se extiende en una superficie de 20.000 m² y como en casi todos los lugares de interés en los EAU, se accede desde los inmensos aparcamientos subterráneos situados en un gran centro comercial anexo. Buscando en la Wikipedia sus características, corto y pego algunas de sus descripciones.
Es la número 15 más grande del mundo por cantidad de personas que puede recibir, que son más de 41.000. El complejo del edificio central tiene unas dimensiones de aproximadamente 290 x 420 m, con una superficie de más de 12 hectáreas, excluyendo los jardines exteriores y los estacionamientos de vehículos. La mezquita cuenta con cuatro minaretes con una altura de 107 metros y tiene 82 bóvedas de 7 tamaños diferentes. La bóveda más importante tiene una altura de 85 metros y un diámetro de 32,2. El complejo tiene 1.048 columnas en el exterior y 96 en el interior.
La decoración es pura artesanía de alta calidad. Los motivos son de inspiración musulmana, geométricos y florales como pueden verse en Marruecos, Argelia o Pakistán. Para su construcción se utilizó mármol, yeso, madera y mosaicos. Se utilizaron miles de piedras preciosas y semipreciosas incrustadas en el mármol, como lapislázulis, amatistas, ónix rojo, aventurina, nácar y concha de abulón (haliotis fulgens), entre otras.
La sala principal tiene 10 lámparas de araña de 10 metros de largas y de 9 toneladas de peso, a base de cobre y recubiertas de oro, fabricadas en Alemania por la empresa Swarovski. La alfombra de la sala principal tiene 5.627 m², siendo la más grande del mundo, pesa 47 toneladas (35 de lana y 12 algodón) y tiene 2.268 millones de nudos. Fue tejida a mano por unas 1.200 mujeres iraníes y su diseño es del artista Ali Khaliqi. Tiene un valor estimado de 500 millones de euros.
Tras registrarse, pasar por el control de seguridad y recibir las recomendaciones sobre comportamiento y vestuario debidos en un lugar religioso, se accede a la mezquita por un largo pasillo, dotado de cinta transportadora, en cuyas paredes hay paneles explicando detalles de todo tipo, sobre su construcción, inauguración o fotos de personajes mundiales que la han visitado, como el Papa Francisco, el Rey Carlos III, Mahantswami Maharaj con el Sheikh Nahyan Mubarak Al Nahyan, etc.
Caminar por los jardines, fuentes, estanques, soportales y la gran sala de oraciones, es una experiencia inolvidable. El color blanco radiante de las pareces es espectacular y contrasta con los capiteles floridos de color dorado y hace resaltar la decoración de paredes y solados. En varias salas hay relojes con la hora de diversas ciudades del mundo y con las dos fechas del día: la musulmana y la occidental.
Y ya de vuelta a Dubai, a la salida de Abu Dabi, nos despide un gigantesco edificio en forma de disco, que es la sede central de Aldar, el principal promotor y gestor inmobiliario de los Emiratos Árabes Unidos. Este edificio fue votado como el mejor diseño futurista en 2008 por la Building Exchange Conference.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214