Gran Canaria sigue como destino turístico de referencia, según ha señalado el consejero de Turismo del Cabildo insular, Carlos Álamo, tras el segundo día en la ITB de Berlín, en el que ha destacado los buenos datos obtenidos y las oportunidades para la isla durante varias reuniones.
«Los datos que manejamos de Gran Canaria son positivos. Incluso hay opciones de crecer en conectividad y, como suele ocurrir en estas ferias, siempre aparecen sorpresas. Ayer, por ejemplo, se puso sobre la mesa el interés de los turistas rumanos en una oferta complementaria al sol y playa», ha afirmado el consejero.
Álamo ha explicado el impacto positivo de los eventos deportivos internacionales en la atracción de nuevos segmentos de turistas, y es que la isla «se ha convertido en un referente en eventos deportivos, lo que nos permite captar visitantes que antes no llegaban solo con la oferta de sol y playa. Se ha abierto una línea en la que hay que seguir trabajando, ya que puede proporcionar un nicho de mercado nuevo y fortalecer nuestro destino", ha explicado.
Por otro lado ha advertido que «debemos ser inteligentes, tanto los responsables públicos como los empresarios. No podemos obsesionarnos con atraer más turistas, sino con hacer de esta una industria sostenible que mejore la calidad de vida de los residentes. Si no lo conseguimos y solo unos pocos se enriquecen, el modelo será inviable", ha advertido.
En este sentido, ha señalado que uno de los principales valores que los turistas encuentran en Gran Canaria es la hospitalidad de sus habitantes, ya que al preguntar a los visitantes qué es lo que más les gusta, «responden que la relación con los canarios. No podemos perder esto".
Respecto al turismo en la isla, Álamo ha recordado que «podemos crecer un poco más, pero lo prioritario es que los visitantes tengan motivos para gastar en la isla y aumentar nuestra facturación». Los datos de enero de 2025 respaldan esta estrategia, ya que, se ha registrado «el mejor enero de la historia», con un crecimiento del 3%, pese a una ligera bajada de británicos y peninsulares.
"El crecimiento se debe al aumento del turismo nórdico y alemán. La oferta y la demanda hacen que los precios suban y quienes pueden permitírselo son los que compran. No podemos a crecer más en volumen, pero sí en facturación, y debemos buscar fórmulas para que esa riqueza llegue a los grancanarios", ha asegurado.
En cuanto a la conectividad aérea, Álamo ha explicado que Turismo de Gran Canaria firma convenios con la mayoría de aerolíneas que operan vuelos directos con la isla, pero ha subrayado que la rentabilidad de una ruta depende del interés real de los turistas.
"Un vuelo cuesta mucho dinero, y si no hay demanda, la ruta desaparece. Cuando recibimos propuestas de nuevas rutas es porque hay un interés previo por parte de los viajeros y de los turoperadores", ha señalado.
Finalmente, el consejero confía en que «2025 va a ser un buen año para la industria turística en Gran Canaria».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190