Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

LOPESAN

La promoción de la transición energética en Gran Canaria se integra en Lopesan for Good

Lopesan ha invertido más de 50 millones de euros en la creación de parques eólicos y huertos fotovoltaicos

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 28 de Febrero de 2025
Tiempo de lectura:

El Parque Eólico Montaña de Arinaga ha recibido la visita de los alumnos de cuarto de la ESO y 1º de Bachillerato del IES José Frugoni Pérez de Telde, que han podido descubrir el potencial de las energías renovables y conocer el funcionamiento de la planta.

El reto que se ha fijado el Grupo Lopesan, para los próximos 5 años, es lograr alcanzar la descarbonización total de su actividad, apostando por un modelo turístico basado en el desarrollo sostenible. Los proyectos desarrollados por la compañía para la protección del medio ambiente se enmarcan en el sello de garantía Lopesan for Good, que incluye el reto de divulgar el crucial papel que deben ejercer las nuevas generaciones en la transición energética en Gran Canaria.

El Parque Eólico Montaña de Arinaga y su subestación son el cuarto complejo con mayor potencia de Gran Canaria, por lo que los engranajes de su operativa han conseguido despertar el interés de los alumnos del IES José Frugoni Pérez, entendiendo los fundamentos de la generación de la energía eólica, así como los procesos necesarios para que la planta hotelera y los centros industriales del Grupo Lopesan puedan hacer uso de esa energía renovable producida por los aerogeneradores.  

La creación de parques eólicos y huertos fotovoltaicos ha contado con una inversión del Grupo Lopesan, desde 2019, de más de 50 millones de euros, dando forma a los parques de Santa Lucía del Mar, Espinales y Montaña de Arinaga, que suman una potencia instalada de 31,5 MW, generando, en 2024, un total de 88,3 GWh. Esta producción es capaz de alimentar a todas las instalaciones hoteleras, industriales y agrícolas de la compañía, bajo el modelo de compensación.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.