Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

GRAN CANARIA

Investigadores analizan la navegación de la carabela portuguesa para prever su llegada a las costas

El proyecto PHYSALIA emplea drones y sensores para estudiar el desplazamiento de estos organismos marinos

Ejemplar de Physalia o carabela portuguesa Ejemplar de Physalia o carabela portuguesa
MASPALOMAS AHORA
Lunes, 24 de Febrero de 2025
Tiempo de lectura:

Un equipo de investigadores ha iniciado en aguas de Gran Canaria un estudio pionero sobre la carabela portuguesa (Physalia physalis) con el objetivo de mejorar las predicciones sobre su desplazamiento y posibles arribazones en la costa. El proyecto PHYSALIA, liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), emplea drones y boyas con sensores para registrar el comportamiento de estos organismos marinos.

El estudio, en el que colaboran el Observatorio Marino de Asturias (UNIOVI) y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), busca comprender los patrones de navegación de esta especie, cuya presencia en las costas canarias supone un riesgo para bañistas debido a su potente veneno.

Desde esta semana, los investigadores han comenzado a realizar vuelos con drones para analizar el movimiento de los ejemplares en el océano. Además, utilizan boyas de deriva con sensores de viento y corrientes para comprender mejor los factores que influyen en su desplazamiento. "Se trata de un enfoque innovador, ya que la última investigación similar se llevó a cabo hace 70 años en Tenerife", señala May Gómez, responsable del proyecto en ECOAQUA.

El equipo ha logrado mantener ejemplares en cultivo durante 21 días para analizar su fisiología antes de liberarlos en el océano y seguir su comportamiento. Debido a su fragilidad, no es posible colocar sensores directamente sobre ellos, por lo que el seguimiento se realiza mediante observación y mediciones desde embarcaciones.

En una fase posterior, los investigadores desarrollarán réplicas biomiméticas de Physalia equipadas con sensores para estudiar sus desplazamientos con mayor precisión.

Esta primera campaña de observación se prolongará hasta el próximo 17 de marzo del presente año en distintas localizaciones de la isla de Gran Canaria como Las Canteras  o Taliarte.

El proyecto PHYSALIA, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se prolongará hasta agosto de 2027 y cuenta con la colaboración de la red de avistamientos REDPROMAR. Entre los investigadores principales figuran May Gómez (ULPGC), José Luis Acuña y Fernando González Taboada (UNIOVI) y Laura Prieto (ICMAN-CSIC).

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.