Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CABILDO DE LA PALMA

El Cabildo exige al Estado el ingreso de los fondos pendientes para La Palma

La consejera reclama la transferencia de los 100 millones anuales para compensar las pérdidas y retrasos en la construcción

Nieves Lady Barreto, en la reunión celebrada hoy con el Comisionado para La Palma Nieves Lady Barreto, en la reunión celebrada hoy con el Comisionado para La Palma
DIARIO DE LA PALMA
Viernes, 21 de Febrero de 2025
Tiempo de lectura:

La consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, junto al viceconsejero para la Recuperación Económica y Social de La Palma, Pedro Afonso, se reunió en Madrid con el Comisionado Héctor Izquierdo para exigir la transferencia inmediata de los 100 millones anuales comprometidos por el Gobierno de España.

Hasta la fecha, solo se ha recibido la cuantía correspondiente a 2023, utilizada para indemnizar a los afectados el año pasado. Sin embargo, la partida de 2024 sigue pendiente, lo que impide continuar con los pagos y cubrir la compensación de las fincas agrícolas.

Barreto explicó que el Gobierno de Canarias ya ha ejecutado desde enero los 50 millones previstos para este año, destinados a la restitución de primeras viviendas.

No obstante, sin la aportación estatal, las indemnizaciones por terrenos agrícolas no pueden materializarse, a pesar de que los expedientes ya están listos para su notificación. La falta de fondos está frenando la reconstrucción del sector primario, dejando en espera a quienes cuentan con licencias para recuperar sus explotaciones.

Además, la consejera instó al Comisionado a presionar al Ministerio de Hacienda para desbloquear tanto estos fondos como la aplicación de la deducción del 60% del IRPF, paralizada desde enero. Ambas medidas forman parte de los presupuestos prorrogados del Estado y de los acuerdos de la Agenda Canaria, por lo que su activación solo requiere una orden o un decreto.

El compromiso estatal de aportar 100 millones anuales durante cuatro ejercicios, sumado a los 50 millones que también destinará el Gobierno autonómico en el mismo periodo, busca resarcir los 600 millones en pérdidas de patrimonio privado ocasionados por la erupción.

La estrategia contempla, en primer lugar, la restitución de viviendas principales y, posteriormente, la compensación por fincas, segundas residencias y comercios.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.