Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CULTURA

El Molino Quemado abre sus puertas reconvertido en un Centro de Interpretación del Cereal

La instalación ofrecerá visitas guiadas, una muestra sobre la historia del cereal y un área de restauración

Molino Quemado de Mogán Molino Quemado de Mogán
MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 19 de Febrero de 2025
Tiempo de lectura:

El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado de Mogán ha reabierto sus puertas al público. La recuperación de este emblemático enclave, tras un proceso de musealización tanto en su exterior como en su interior, lo ha transformado en un Centro de Interpretación del Cereal.

La construcción, que data de mediados del siglo XIX, es el mayor molino histórico de la isla capitalina y fue rehabilitado en 1999, cien años después de un devastador incendio que inutilizó su maquinaria.

Ahora, la parcela, delimitada por un muro de piedra, cuenta con zonas de cultivo de cereales, una cantonera, la era y cuatro mesas de interpretación, cada una con código QR para acceder a la información desde dispositivos móviles en español, inglés, francés, noruego y alemán.

Asimismo, el interior del Molino Quemado ha sido enriquecido con nuevo equipamiento museográfico. En la primera planta, maquetas muestran la historia de este molino de viento y de otros tipos existentes en Canarias, mientras que una pantalla táctil ofrece contenido interactivo en español e inglés.

En el segundo nivel, los visitantes pueden conocer el mecanismo del molino y los cereales que allí se molían, además de descubrir, a través de una aplicación, el proceso de elaboración del gofio. También se exhiben un molino de mano, un mortero y distintas variedades de granos.

Por último, en la tercera planta se explican las funciones de cada una de las piezas del molino, con una visión detallada de su funcionamiento y su legado histórico.

Además, el recinto dispone de una zona de aseos y un bar-cafetería, ya operativo tras su adjudicación mediante concurso público.

Las personas interesadas en visitar el molino podrán hacerlo de domingo a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. El acceso a la zona exterior es gratuito, mientras que la entrada al interior tiene un coste de 2 euros, con una tarifa reducida de 1 euro por persona para grupos de 4 o más visitantes.

La reapertura contó con la presencia de la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno; el vicepresidente segundo del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, y diversas personalidades del ámbito político y cultural del archipiélago.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.