Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

VIVIENDA VACACIONAL

Un informe universitario refuta la Ley de Vivienda Vacacional

El estudio, respaldado por ASCAV, sugiere soluciones alternativas ante la crisis de la vivienda

Imagen de archivo Imagen de archivo
MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 19 de Febrero de 2025
Tiempo de lectura:

La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV) ha vuelto a manifestar su rechazo al Proyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Vivienda, comúnmente conocido como Ley de Vivienda Vacacional.

En esta ocasión, la entidad ha tomado como referencia un reciente y "contundente" informe de la Universidad de las Hespérides, presentado ayer en Gran Canaria. Este estudio, titulado “Turismo y vivienda en Canarias: ¿Amigos o enemigos?”, describe por qué la restricción el alquiler vacacional no solucionará la crisis habitacional.

Según han señalado, por medio del documento en cuestión, las principales razones del encarecimiento de la vivienda responden a múltiples factores, siendo los más relevantes la escasa construcción de inmuebles y las barreras normativas que dificultan la expansión del suelo urbanizable. De hecho, entre 2020 y 2023, el crecimiento del parque de viviendas no superó el 0,7%.

No obstante, el Gobierno Canario sostiene que el alquiler vacacional es el principal responsable del incremento de los precios, ya que limita el acceso a los residentes. Por ello, busca restringir su uso turístico con el objetivo de abaratar el mercado inmobiliario.

Sin embargo, el estudio refuta esta línea de pensamiento, y subraya que el verdadero problema radica en la insuficiencia de viviendas nuevas, la escasez de suelo disponible para urbanizar y las trabas burocráticas.

Asimismo, argumentan, el turismo no es el factor determinante en el encarecimiento de la vivienda, sino la reducida oferta inmobiliaria, el temor de los propietarios a alquilar en el mercado residencial y la ausencia de políticas eficaces para incrementar la disponibilidad de inmuebles.

Además, según resalta el informe, las viviendas vacacionales y habituales suelen estar en zonas distintas, por lo que el modelo turístico puede coexistir con el acceso a la vivienda si se permite un mayor desarrollo urbanístico.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.