Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ARTESANÍA

La artesanía de Gran Canaria se moderniza con códigos QR en espacios turísticos

La medida mejora la visibilidad del sector y fortalece el turismo sostenible en la isla

Códigos QR en Gran Canaria Códigos QR en Gran Canaria
MASPALOMAS AHORA
Viernes, 07 de Febrero de 2025
Tiempo de lectura:

Gran Canaria estimula su tradición artesanal con la instalación de códigos QR en puntos estratégicos, como el Faro de Maspalomas, oficinas de información turística y empresas vinculadas a Gran Canaria Redonda.

La medida, promovida por el Patronato de Turismo y la Fedac, permite a los visitantes acceder a información sobre más de veinte talleres artesanos distribuidos en ocho municipios de la isla.

La herramienta digital, presentada por Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, junto a Carlos Álamo, consejero de Turismo, y Carmelo Ramírez, gerente de la Fedac, busca acercar a los turistas al proceso creativo de la artesanía local.

A través del código QR, será posible conocer el trabajo de cada artesano, los productos elaborados, los horarios de visita y la ubicación exacta mediante la aplicación Google Maps; así como facilitar el contacto directo para concertar citas.

En este sentido, Álamo subrayó que dicho proyecto refuerza el turismo cultural y sostenible, y "se vincula con ese turismo respetuoso y de descubrimiento de lo local que todos buscamos, un turista que se interesa por nuestra cultura, por nuestra tradición y por nuestra sociedad tanto como lo hace con nuestras playas”.

Asimismo, destacó que, conocer de primera mano la elaboración de los productos aporta valor a la compra e incentiva el consumo de artesanía local. "La apuesta por un producto de calidad, como es el de los artesanos grancanarios, es clave en la estrategia de desarrollo sostenible que planteamos en el Cabildo desde hace cinco años", manifestó.

Entre los artesanos participantes figuran Vera Soddu, especializada en cerería, Tuula Giraldo Álava, dedicada a la vidriería, el Centro Locero La Atalaya, que mantiene la tradición alfarera, y creadores como Rocío Torres Álvarez, Gustavo y Paco Garzón, quien fusiona la marroquinería con el diseño de joyas en cuero.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.