Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ASTROFÍSICA

Descubren una super-Tierra en la zona habitable de una estrella cercana

HD 20794 d, a 20 años luz, abre nuevas posibilidades para estudiar atmósferas planetarias

Conjunto de planetas Conjunto de planetas
DIARIO DE LA PALMA
Martes, 28 de Enero de 2025
Tiempo de lectura:

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) han confirmado el hallazgo de HD 20794 d, una super-Tierra ubicada en la zona de habitabilidad de una estrella similar al Sol, a tan solo 20 años luz. Este descubrimiento, fruto de más de dos décadas de observaciones, ofrece una oportunidad excepcional para el estudio de atmósferas planetarias con instrumentos de nueva generación.

HD 20794 d es el tercer planeta descubierto en este sistema, tras dos super-Tierras identificadas previamente. Con una masa seis veces mayor a la de la Tierra y un periodo orbital de 647 días, se encuentra en una región donde podría existir agua líquida, un factor clave para la vida.

Sin embargo, su órbita elíptica y su elevada masa lo convierten en un mundo singular, alejado de las condiciones terrestres.

La cercanía de este sistema y su ubicación lo sitúan como un candidato idóneo para ser analizado por el Extremely Large Telescope (ELT) y futuras misiones espaciales.

Según Nicola Nari, autor principal del estudio publicado en Astronomy & Astrophysics, este tipo de planetas abre nuevas posibilidades para caracterizar atmósferas en sistemas similares al nuestro.

El descubrimiento ha sido posible gracias al uso de los espectrógrafos ESPRESSO y HARPS, capaces de detectar diminutas variaciones en la velocidad de las estrellas causadas por la influencia gravitatoria de sus planetas.

Tras identificar una señal candidata en 2022, el equipo realizó nuevas observaciones para confirmar su existencia, logrando una detección robusta tras un análisis exhaustivo de los datos.

Aunque HD 20794 d no es un gemelo de la Tierra ni un potencial segundo hogar, su órbita excéntrica proporciona una oportunidad única para investigar cómo las condiciones de habitabilidad varían con el tiempo.

Según Alejandro Suárez Mascareño, investigador del IAC, este planeta permitirá estudiar la evolución atmosférica bajo condiciones cambiantes, lo cual aporta valiosa información sobre los procesos que moldean los mundos en otros sistemas solares.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.118

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.