Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reunión del Comité Científico PEVOLCA Reunión del Comité Científico PEVOLCA

ERUPCIÓN

La actividad "anómala" del Teide alerta de un aumento de probabilidad de erupción

Aunque no se prevé un proceso eruptivo a corto plazo, los últimos cambios sugieren incremento en la vigilancia

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 23 de Enero de 2025
Tiempo de lectura:

El Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (CCES) ha calificado como "anómala" la actividad volcánica del Teide, aunque asegura que no se trata de un proceso eruptivo inminente. No obstante, advierten de un aumento en la probabilidad de que se produzca una erupción a medio y largo plazo, según indican en un comunicado.

Ante la incertidumbre generada por los recientes enjambres sísmicos detectados en el entorno de Las Cañadas a finales de 2024, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha transmitido un mensaje de "tranquilidad y prudencia" a la población.

Los expertos han explicado que los cambios sísmicos, geodésicos y geoquímicos observados desde 2016 podrían estar registrando un incremento desde 2022, lo cual podría ser indicativo de un aumento de presión en el sistema hidrotermal bajo la isla de Tenerife. Este fenómeno ha llevado a recomendar un aumento en la vigilancia de la zona.

En este contexto, el consejero ha informado que la Dirección General de Emergencias trabaja junto al INVOLCAN y el CSIC en sendos proyectos para actualizar los mapas de riesgo, y ha reiterado que "la mejor política pública de protección civil es la información y la transparencia, para que toda la población esté perfectamente informada y sepa qué hacer en todo momento."

Los enjambres sísmicos se agrupan principalmente en Las Cañadas, las Cumbres de Adeje y Vilaflor, y también se ha detectado actividad sísmica bajo El Teide. En junio y julio de 2023, se registró por primera vez un enjambre sísmico a más de 30 km de profundidad, a unos 40 km bajo Santiago del Teide, y a finales de ese mismo año se produjo otro enjambre entre 17 y 23 km de profundidad bajo Las Cañadas. También se han identificado otras zonas de actividad sísmica de menor intensidad bajo Izaña y en las cumbres de Arico.

Los científicos insisten en que ninguno de estos datos, ni de forma aislada ni combinados, es suficiente para llegar a una conclusión sobre la posibilidad de una erupción.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.