Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO | FITUR 2025

Álamo: "El turismo nacional crece un 5% y representa más del 30% de los visitantes de Gran Canaria"

El mercado nacional ahora tiene conexión directa con el archipiélago y facilita su llegada a la isla

Carlos Álamo, concejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria en la segunda jornada de Fitur. Carlos Álamo, concejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria en la segunda jornada de Fitur.
TOÑI DÁVILA | CARMEN PONTE
Jueves, 23 de Enero de 2025
Tiempo de lectura:

Turismo de Gran Canaria ha puesto un foco particular en el mercado nacional en los últimos años. Según el consejero de Turismo, Carlos Álamo, desde 2020, la isla ha cuadruplicado su presupuesto, con el objetivo de atraer a un turismo de mayor calidad. “Tanto el sector público como el privado entendieron que era el momento de mejorar y rehabilitar infraestructuras, y esto ha permitido atraer a un perfil de turista con mayor poder adquisitivo”.

En este periodo, Turismo ha impulsado proyectos importantes en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, con una aportación de la consejería, que representa más del 75% del presupuesto, a pesar de la colaboración de otras administraciones.

El consejero destacó que el turismo nacional se ha convertido en un pilar fundamental para la temporada de verano, porque según explica, “nos conoce muy bien y tiene un buen nivel de gasto”. Álamo señaló que este cliente, ya familiarizado con la isla, viene con nuevas expectativas.

“Cada vez vemos más viajes con interés cultural, y la gastronomía local es una de las principales motivaciones del turista nacional”, explicó. Además, la oferta de turismo activo y de experiencias diversas ha captado cada vez más la atención del visitante peninsular.

Según los últimos datos disponibles, el mercado nacional representa más del 30% del total de turistas que recibe Gran Canaria, con un crecimiento en torno al 5% en el último año. Por eso, este segmento sigue siendo clave durante la temporada baja, sobretodo cuando hay un repunte en los viajes durante los fines de semana y los puentes, algo que es menos frecuente en otros mercados internacionales.

“Nunca antes había sido tan interesante venir a Gran Canaria, y creemos que este es el mejor momento para captar al turista nacional, con experiencias únicas que dejarán recuerdos para toda la vida”.

Desde la consejería han adaptado la oferta de la isla para satisfacer los nuevos intereses, con una oferta renovada que abarca actividades deportivas, eventos internacionales como la Copa del Rey de Baloncesto y una planta alojativa de alto nivel. Además, Álamo, hace hincapié y recalca que Gran Canaria está conectada con 26 aeropuertos de la península y Baleares, lo que facilita la llegada del turista nacional, que ahora puede disfrutar de una isla más accesible y moderna.

"Queremos poner la oferta de nuestra cumbre, de la oferta y paisajes de medianías y de nuestra capital multicultural. Vamos a apostar por que los municipios puedan presentar de manera directa sus atractivos más destacados. Tenemos una fortaleza enorme en todo lo que tiene que ver con el turismo activo, el deportivo y el rural. Todo a media hora en coche. Pocos lugares en el mundo pueden presumir de estas capacidades y posibilidades"

Por otro lado, Álamo subrayó que Fitur 2025 es el escenario perfecto para  “dar a conocer la mejora del destino y la oferta que se ha renovado para el turismo nacional”. En esta segunda jornada, pondrá el foco en la oferta complementaria de la isla, como la gastronomía, que gana cada vez más protagonismo entre los turistas nacionales.

El consejero también señala que trabajan en una estrategia de desconcentración del turismo, para evitar la sobrecarga en las zonas más turísticas de la isla. “Nuestro objetivo es que el turismo se reparta entre los 21 municipios, lo que no solo reduce la presión en determinadas áreas, también favorece a la economía".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.