Los grabados rupestres de La Palma han sido incorporados a la Lista Indicativa de España, un paso esencial para optar a la distinción de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta inclusión, incentivada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de La Palma, fue aprobada por unanimidad en el 95º Consejo de Patrimonio Histórico celebrado en Murcia.
La candidatura, desarrollada con el respaldo del Ministerio de Cultura, ha cumplido los requisitos del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, con informes favorables de expertos y grupos de trabajo. Tras permanecer al menos un año en la lista, España podrá elevar la propuesta para su reconocimiento oficial.
Además, se aprobó la candidatura transnacional sobre los primeros ingenios azucareros del Atlántico, en colaboración con República Dominicana, que incluye sitios de Gran Canaria y La Palma.
Los grabados benahoaritas, con 520 estaciones distribuidas por la isla, representan la expresión gráfica más significativa de la cultura aborigen local. Su excepcional valor radica en su abundancia, calidad técnica y evolución aislada durante 1.500 años.
Actualmente, se encuentran en buen estado gracias a medidas de conservación y cuentan con amplio respaldo científico que valida su autenticidad y relevancia histórica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161