El Cabildo de La Palma dispondrá de casi 220 millones de euros en 2025, un aumento del 4,75 % respecto al ejercicio anterior, para continuar con la transformación de la isla. El presidente insular, Sergio Rodríguez, subrayó que el 35 % del presupuesto se destinará a Acción Social y a afrontar la crisis de vivienda.
La inversión social alcanzará los 77 millones de euros, que incluye 11,62 millones para promoción social, 21,77 millones para dependencia, 17,3 millones para residencias de mayores y 300.000 euros para el nuevo Hospital de Dolores.
También se destinarán 25 millones a la vivienda, con 5,5 millones para 36 nuevas viviendas en El Paso, 1 millón para rehabilitar 40 inmuebles rurales y 500.000 euros en ayudas al alquiler para jóvenes.
En sostenibilidad, el área de residuos aumentará a 11,42 millones, con 4,9 millones para gestionar el Complejo Ambiental de Los Morenos y 2,1 millones para la planta de compostaje. Además, el área de Medio Ambiente dispondrá de 15,37 millones, destinados a prevención de incendios, control de especies invasoras y mejora de infraestructuras.
El turismo recibirá 8,6 millones, con 7,69 millones para promoción directa. En energías renovables, se invertirán 1,31 millones, destacando 166.000 euros para el desarrollo de la geotermia y 400.000 euros en autoconsumo energético.
En infraestructuras, se asignarán 41,72 millones, con la asignación de 12,01 millones para recursos hídricos, 3 millones para limpieza viaria y 3 millones para mejorar la carretera LP-4 del Roque de Los Muchachos.
El empleo contará con 8,03 millones, destinados a planes de inserción laboral y apoyo a autónomos, Educación dispondrá de 3,17 millones, con 1,2 millones para becas y Cultura tendrá 4,15 millones para programas culturales y la creación del museo insular en la Casa Massieu.
Por su parte, el deporte recibirá 5,7 millones, incluyendo 1,2 millones para recuperar el campo de fútbol de La Laguna y la organización del EuroBasket Sub-18 femenino.
Asimismo, el sector primario será respaldado con 7,23 millones, destinados a ayudas para agricultores, ganaderos y pescadores, así como a proyectos de comercialización e internacionalización.
Por último, se destinarán 50,59 millones al personal, un 27,73 % del presupuesto, para mejorar la gestión y atención ciudadana.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10