Turismo de Gran Canaria presentó este martes las novedades y estadísticas del mercado turístico insular en 2024. La exposición, realizada en el Centro Insular de Turismo en Playa del Inglés, contó con la presencia de Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, y diversos representantes del organigrama de la entidad adscrita al Cabildo de Gran Canaria.
Llinares inició la conferencia con el análisis de la situación actual de Gran Canaria, que ha mostrado una destacada recuperación turística en 2024 con la visita de 4.217.238 visitantes,con un aumento del 8,82 % respecto a 2023.
En este sentido, y a falta de conocer la estadística oficial de diciembre, el mercado nacional sumó 516.537 turistas procedentes de la Península y Baleares, un 4,39 % más que el año anterior, aunque todavía un 9 % por debajo de los niveles alcanzados en 2019.
Sin embargo, a pesar de esta disminución en volumen, el gasto por visitante patrio creció un 5,24 % interanual y un 18,79 % en comparación con 2019, con 803,41 euros por viaje; y el gasto diario registró un incremento del 22,26 % respecto a 2019, situándose en 142,24 euros.
En cuanto al crecimiento por municipios, Mogán registró un aumento del turismo nacional de 8 puntos porcentuales, con un 15 % del total, mientras que en el resto de la isla, al margen del sur, el incremento fue del 7,6 %.
Adicionalmente, los destinos predilectos de los visitantes fueron Playa del Inglés y San Agustín (38,77 %), Maspalomas (22 %) y Las Canteras (16 %). Además, el 27,25 % de los turistas se alojó en viviendas de familiares o amigos, mientras que el 60 % prefirió hoteles. La estancia media fue de 8 días, con un gasto de 778 euros por viaje y 135,94 euros diarios.
Del mismo modo, la conectividad aérea alcanzó cifras históricas con vuelos directos a 26 aeropuertos nacionales y nuevas rutas previstas para 2025, lo cual hace que sea más cómodo llegar a la isla desde un aeropuerto más próximo al lugar de origen e incrementa la comodidad de los viajeros.
Por su parte, el mercado italiano también mostró resultados positivos, con 140.000 visitantes al finalizar el año y un crecimiento del 25 % en comparación con 2019. A su vez, según han desgranado, este perfil de turista prefiere alojamientos no hoteleros, con una estancia media que pasó de 9 a 12 días, y demuestra gran interés por actividades culturales, gastronómicas y deportivas, especialmente el cicloturismo.
Por otro lado, el mercado portugués, que se encuentra en su máximo histórico, alcanzó cifras récord con 50.428 visitantes hasta noviembre, viendo consolidado su crecimiento gracias a la conexión con el aeropuerto de Lisboa y el retorno de touroperadores españoles a este mercado.
En conclusión, las previsiones de Turismo de Gran Canaria para 2025 son positivas, con una estimación de reducción de la inflación y un crecimiento del PIB del 2,3 %, proyectando la consolidación del desarrollo turístico insular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55