Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

VIVIENDAS VACACIONALES

ASCAV recurre el decreto del Registro Único de Arrendamientos ante el Supremo

La asociación afirma que el decreto vulnera la Constitución Española

Imagen de archivo Imagen de archivo
MARCOS PONTE
Martes, 07 de Enero de 2025
Tiempo de lectura:

La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV) ha recurrido, ante el Tribunal Supremo, el Real Decreto 1312/2024, que establece el "Registro Único de Arrendamientos" y la "Ventanilla Única Digital" para la gestión de datos relacionados con alquileres de corta duración.

La normativa, en vigor desde el pasado 2 de enero, exige que todas las viviendas turísticas y otros arrendamientos temporales se inscriban en un sistema centralizado bajo la supervisión del Ministerio de Vivienda, a través de los registros de la propiedad.

ASCAV, en un comunicado, sostiene que esta disposición infringe el Reglamento 2024/1028 de la Unión Europea, que prohíbe la duplicidad de registros, puesto que los alojamientos turísticos ya figuran en los registros autonómicos. Por lo tanto, imponer una nueva inscripción a nivel estatal contradice la normativa europea, con prioridad sobre las leyes nacionales.

La asociación afirma que el decreto vulnera la Constitución Española, al otorgar al Gobierno central competencias que corresponden exclusivamente a las comunidades autónomas en materia de regulación de alojamientos turísticos. Además, delegar la verificación de estas viviendas en los registradores de la propiedad, dependientes del Ministerio de Justicia, supone una invasión de competencias autonómicas, lo que genera un conflicto jurídico.

Por todo lo expuesto, y a causa del perjuicio que esta norma podría ocasionar al sector de viviendas turísticas, ASCAV ha solicitado la suspensión cautelar del decreto mientras se resuelve el procedimiento judicial y, del mismo modo, ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea por incumplimiento de la normativa comunitaria.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.118

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.