El Pleno de Mogán, en su sesión extraordinaria del 30 de diciembre, ha aprobado, de forma provisional, el modelo de gestión del servicio público para la construcción y administración de viviendas protegidas en régimen de alquiler en cuatro parcelas de titularidad municipal, ubicadas en Veneguera, El Horno y Motor Grande.
Con el respaldo del Gobierno local, el PSOE, y la abstención de NC-BC, esta iniciativa contempla la edificación de 254 viviendas, cuya adjudicación se realizará mediante licitación pública. El reglamento correspondiente también fue ratificado durante la sesión plenaria.
Según un comunicado, esta acción busca mitigar la crisis habitacional en Mogán y surge tras el fracaso al ceder, en 2020, parcelas para la edificación de viviendas protegidas al Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) y a Visocan.
Tres años y medio después del acuerdo, estos organismos no habían avanzado en la redacción de los proyectos y, por lo tanto, el Consistorio, al constatar el incumplimiento de lo pactado, solicitó la reversión de las concesiones, logrando recuperar las parcelas de El Horno y Veneguera, además de presentar el primer Plan de Vivienda Municipal de Mogán.
En cuanto a la adjudicación de las obras, el Ayuntamiento contempla una serie de medidas para captar inversores privados que permitan agilizar y materializar la construcción de las viviendas. En primer lugar, se establecerá el derecho de superficie, pero no la titularidad del terreno, para su explotación por un periodo máximo de 75 años.
Asimismo, la Administración local aplicará una bonificación del 97,5% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y eximirá del pago de cualquier trámite vinculado a la constitución del derecho de superficie sobre dichas parcelas, además de ofrecer el suelo sin coste a las empresas adjudicatarias.
En relación con los precios de alquiler, el Consistorio establecerá las tarifas de arrendamiento en consonancia con la normativa vigente, y para su asignación se han definido cupos y criterios de adjudicación basados en las necesidades detectadas entre la población.
La aprobación inicial se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de edictos del Ayuntamiento de Mogán por un periodo de 30 días hábiles, durante los cuales las personas interesadas podrán consultarlo y presentar las reclamaciones que consideren pertinentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190