Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MEDICINA | SALUD

Sanidad amplía la vacunación contra el VPH con nuevas pautas

La pauta de una sola dosis se extiende a menores de 18 años y a grupos específicos

Vacunas Vacunas
MASPALOMAS AHORA
Jueves, 26 de Diciembre de 2024
Tiempo de lectura:

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha modificado la administración de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), para extender la pauta de una sola dosis a hombres y mujeres hasta los 18 años.

El Ministerio de Sanidad, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revisado el programa de vacunación para simplificar esquemas y ampliar la cobertura. Ahora, la pauta de una dosis se aplica a niños y niñas de 12 años y a grupos específicos menores de 26 años, como hombres que tienen relaciones con hombres y personas en situación de prostitución. Entre los 26 y 45 años, recomiendan dos dosis para estos mismos grupos.

La decisión está basada en la evidencia científica que respalda la eficacia de una dosis, para mejorar la cobertura poblacional. También se une la vacunación contra el meningococo tetravalente (MenACWY) en adolescentes no inmunizados previamente.

La vacunación se amplía a personas no inmunizadas hasta los 45 años, con una pauta única hasta los 25 años y dos dosis a partir de los 26. Las personas inmunodeprimidas requieren tres dosis, siempre bajo indicación médica, donde entran trambién pacientes con VIH, trasplantes, enfermedades inflamatorias o en tratamiento inmunosupresor.

Además, aconsejan vacunar con tres dosis a mujeres tratadas por lesiones intraepiteliales de alto grado en el cérvix (CIN2+) y hombres con displasia anal por VPH, preferiblemente antes del tratamiento o, si no es posible, tras finalizarlo.

El virus del papiloma humano puede causar lesiones cutáneas o mucosas y está asociado a varios tipos de cáncer, como el de cuello uterino, ano, pene, vulva, vagina y orofaringe. La vacunación protege frente a las cepas de mayor riesgo.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.